
Desde que este estudio bianual global comenzara en 2009, la relevancia de las marcas ha ido decayendo. El informe de 2021 muestra que el 75% de las marcas podrían desaparecer de un día para otro y a la mayoría de los consumidores no les importaría, o encontrarían fácilmente cómo reemplazarla.
Además, el informe de 2021, realizado durante la pandemia, también destaca un creciente falta de confianza en las marcas, con un 71% de los consumidores que tienen poca fe en que cumplan con sus promesas. Y lo que es peor, solo el 34% de los encuestados piensa que las compañías son transparentes sobre sus compromisos y promesas.
La confianza en la marca está en su punto más bajo. Solo el 47% de las marcas son vistas como confiables (un 39% en Norteamérica y un 24% en el este de Asia).
A pesar del creciente escepticismo, las expectativas de los conusmidores sobre las marcas son altas: el 73% de los encuestados creen que las marcas deben actuar por el bien ed la sociedad y el planeta y el 64% (un 10% más que en el informe de 2019) han comenzado a actuar, prefiriendo comprar marcas tanto con un propósito como con un beneficio. Más de la mitad (53%) incluso irán más allá, asegurando que pagarán más por una marca que toma una posición determinada.
El informe destaca las oportunidades que tienen las marcas y las sintetiza en cinco:
- Experiencias relevantes. Es lo que piden el 66% de los consumidores a las marcas.
- Ayuda en tiempos de crisis. El 77% de los consumidores espera que las marcas muestren su apoyo a la s personas que pasan por momentos de crisis.
- La importancia de la diversidad y de los factores culturales.
- La Generación Z espera inclusión
- Contenido de utilidad. Sin embargo, el 48% de los contenidos creados por las marcas es considerado no relevante por los consumidores.