
Ipsos realiza cada año un estudio global para analizar diferentes aspectos que impactan al colectivo LGTB+. En su última edición destaca a España como uno de los países europeos donde más gente se identifica como LGTB+ y donde más se apoya (68%) que la diversidad de género u orientación sexual sea pública y no se tenga que relegar únicamente al ámbito privado. Así, España es el país del mundo que más defiende (65%) que este colectivo pueda expresar muestras de afecto en público y de que se muestren abiertamente lesbianas, gays o bisexuales en los equipos deportivos (68%).
En relación con las marcas, el informe recalca que en nuestro país la mayoría de los encuestados (60%) está a favor de que las marcas y compañías promuevan activamente la igualdad para las personas LGBT+, siendo así el país de todo el mundo, solo por detrás de Tailandia (71%), que más lo apoya. Las mujeres las que más a favor están de esta estrategia de marketing (67%) frente a los hombres (53%).
Donde no hay mayoría es en el deseo de que haya más personajes LGBT+ en la televisión, en el cine y en la publicidad, algo que actualmente casi la mitad de la población (47%) así lo demanda, especialmente los más jóvenes (57%) frente a los Baby Boomers (37%), con una diferencia de 20 puntos.
Por sexo, mientras que el 67% de las mujeres apoyan a las empresas y marcas que promueven activamente la igualdad para las personas LGBT+, el porcentaje para los hombres baja hasta el 53% Lo mismo ocurre con tener más personajes LGBT+ en la cultura pop (televisión, en el cine y publicidad), con el 51% de las mujeres apoyándolo frente al 42% de los hombres.
Según María Vilar, Head of Sustainability & ESG de Ipsos en España, “obviar el apoyo mayoritario de la sociedad española a la diversidad LGTBI+, puede suponer una pérdida de oportunidad para conectar con la población, que valora positivamente la inclusión en las estrategias de las marcas. Además, este apoyo, que se refleja en los resultados del estudio, debería animar a las compañías a promover la diversidad y la inclusión de forma decidida, no solo como una estrategia de marketing, sino como parte de su responsabilidad social para contribuir a un entorno más justo e igualitario para todos”