
Los continuos avances sociales conllevan inevitablemente una transformación de los usuarios y, por consiguiente, de sus hábitos de compra. Y es que éstos, a la hora de plantearse la posible compra de un futuro vehículo, ya no solo tienen en mente conceptos básicos como la “marca” o “modelo” ideales, sino que entran en juego otros atributos en sus búsquedas por Internet que hacen del proceso de adquisición uno de mayor complejidad.
A esta conclusión llega el estudio elaborado por Google y las consultoras PONS Mobility y Nort3, presentado en la jornada “El (Re)Branding en el mundo de la movilidad: ¿Miedo a los nuevos actores?” celebrado por el Comité de Marketing de Movilidad de la AMKT (Asociación de Marketing de España). Asimismo, dicho estudio ha revelado que, a pesar de que actualmente el 83% de las búsquedas realizadas todavía parten de una marca o modelo concretos, cada vez es más habitual que el usuario introduzca en el tablero de juego otro tipo de atributos específicos como el equipamiento del vehículo o la ubicación del concesionario y taller más cercanos. Un tipo de búsquedas que reflejan con un mayor nivel de precisión la intención de compra real y que llegaron a crecer hasta un 23% interanual, cifra que supera considerablemente el ritmo de crecimiento de las búsquedas más genéricas.
Dicho informe, por tanto, revela que los usuarios continúan comenzando su proceso de compra con una marca o modelo en mente, pero ahora es la combinación de una serie de atributos específicos lo que realmente influye en la conversión real. Unas búsquedas que pueden pasar por filtros como: “Precio coche híbrido”, “SUV 7 plazas eléctrico autonomía +500km”, “Concesionario cerca de mí” o “Coche pequeño para ciudad barato”. En este sentido, Alejandro Salinas, senior industry manager & mobile Lead ESPT de Google, quien ha presentado a los asistentes dicho informe, ha señalado que “estamos ante un consumidor más informado, más exigente y con las ideas más claras. Las marcas que sepan entender a este nuevo usuario y satisfacer sus necesidades serán las que conecten mejor y más rápido”.
Sobre las marcas en concreto, Dacia es quien mayor porcentaje de crecimiento experimenta en cuanto a intención de compra, especialmente, gracias a indicadores como el de durabilidad o precio. En lo que respecta a modelos, el Dacia Duster escala 12 posiciones, posicionándose como tercer modelo más buscado, tan solo por detrás del Volkswagen Golf y Porsche 911.