
El consumo de pódcasts en España se ha consolidado como un hábito diario. Según el IV Informe del Observatorio iVoox, elaborado en colaboración con Publiespaña, el 86% de los españoles escucha pódcasts de forma recurrente y casi la mitad (48,4%) lo hace a diario. Este crecimiento ha convertido a este formato en un canal de confianza tanto para los oyentes como para las marcas.
Pódcasts independientes, contenidos de nicho y confianza en la publicidad

La escucha media semanal alcanza ya las 10,5 horas y 6,5 episodios, con una experiencia mayoritariamente individual (97,6%) y una selección activa de contenidos (84,8%). Este tipo de consumo favorece una conexión más directa y fideliza al oyente: la mayoría está suscrita a entre 5 y 10 podcasts y sigue descubriendo nuevos contenidos año tras año.
El informe destaca una clara preferencia por los pódcasts independientes, elegidos por el 64,7% de los oyentes frente a los creados por medios o marcas. Estos espacios menos masivos generan audiencias más comprometidas y receptivas, lo que los convierte en entornos ideales para la publicidad de afinidad.
Tres de cada cuatro oyentes conviven con anuncios en sus pódcasts habituales. Sin embargo, lejos de generar rechazo, estos mensajes se perciben como más auténticos y creíbles. El 59% afirma confiar más en una marca si es recomendada por su podcaster de referencia, y casi la mitad recuerda haber actuado tras escuchar una mención publicitaria.
Este entorno de credibilidad ha llevado a que el 54% de las agencias ya incluyan el pódcast en sus estrategias, según un análisis de Publiespaña con la participación de 37 agencias. Entre los motivos destacan la baja presión publicitaria, la cobertura multiplataforma y la capacidad de segmentación para conectar con comunidades específicas.
Temáticas más escuchadas y perfil del oyente

En 2025, los géneros más populares han sido el misterio (16,6%), la historia (14,1%) y el humor (10,3%). El contenido conversacional sigue siendo el formato más demandado (53%), seguido del narrativo y el de entrevistas. Además, la audiencia muestra un creciente interés por la divulgación, especialmente en historia, ciencia y misterio.
El perfil del oyente también ha evolucionado: el 50,9% son mujeres, logrando una distribución paritaria. La mayoría tiene entre 18 y 65 años, estudios universitarios (57,7%) y se encuentra en situación laboral activa (78,3%). El móvil es el dispositivo principal de escucha (96,6%) y los momentos preferidos son por la mañana y por la noche durante los días laborables.
