
A pesar de una coyuntura económica relativamente favorable, los españoles siguen conteniendo el gasto en muchas categorías, con caídas en moda, belleza y horeca. Sin embargo, el consumo en alimentación y bebidas dentro del hogar apenas crece por debajo del 1%, lo que deja margen para explorar nuevas oportunidades en el consumo fuera del hogar (OOH) y en categorías como el ready to eat, según el último análisis de Worldpanel by Numerator.
Un consumidor más segmentado y menos predecible
Uno de cada tres consumidores ha incrementado su gasto en restauración en más de un 15%, mientras que un 28% lo mantiene estable. Esto refleja que no todos los perfiles reaccionan igual ante el entorno económico. Segmentos como los extranjeros residentes (ya uno de cada cinco habitantes en España) muestran comportamientos específicos que las marcas deben tener en cuenta: consumen un 20% más de zumos y un 25% menos de cerveza que los nacidos en España.
Por su parte, los seniors son el único grupo que incrementa las ocasiones de consumo fuera del hogar respecto a 2024. Mientras que el resto de franjas de edad (20-60 años) presentan descensos, este colectivo amortigua la caída global y representa un pilar clave para el sector.
Celebraciones y conveniencia: dos ejes de crecimiento
Las ocasiones de consumo ligadas a celebraciones han crecido un 11%, y con ellas, el ticket medio (+35%), la venta de vino y cerveza, los postres y el tamaño de los grupos (más de 4 personas de media). Incluso el fast food está captando estas oportunidades, especialmente entre adultos de 35 a 49 años.
Por otro lado, la conveniencia se impone como principal driver de decisión. Ejemplo de ello es que el 25% de los pedidos fuera del local (take away y delivery) se realizan por este motivo. Además, el 35% de las ocasiones de consumo dentro del local están vinculadas a la búsqueda de una experiencia.
'Ready to eat': penetración casi total, pero retos por delante
El mercado de productos listos para comer ya alcanza un 98,6% de penetración anual, con un crecimiento del 8% en volumen. Se impone como alternativa a la comida casera, principalmente por falta de tiempo: seis de cada diez hogares declaran no tener tiempo suficiente para cocinar, lo que convierte la conveniencia en el driver dominante por encima del sabor o la salud.
Sin embargo, todavía existen desafíos en mejorar la experiencia y ampliar la oferta. Según Worldpanel, el canal dinámico lidera el desarrollo del ready to eat, con un peso creciente en el reparto de valor de la categoría.