Los consumidores on line expertos en tecnología y propietarios de reproductores MP3 suelen tener unos ingresos superiores a la media y son un target atractivo para los anunciantes de electrónica de consumo.El 27% de los usuarios de internet tiene uno o más reproductores MP3. El 53% son hombres, y el 37% están situados en el tramo de edad entre 18-34 años. Entre este grupo de personas el porcentaje de universitarios dobla al del conjunto de usuarios de internet.A los poseedores de reproductores MP3 les gusta la navegación relacionada con la compra en internet, tanto si finalizan la compra en la red como si acuden a un establecimiento. El 49% afirman que resulta la forma más fácil de comprar, y el 94% han realizado esta actividad (buscar productos y/o comprarlos por internet) en los últimos seis meses.La tecnología es parte importante de la vida on line de quienes tienen reproductores MP3. La prueba es que tienen más tipos de productos de electrónica de consumo (incluyendo dispositivos de entretenimiento) que el usuario de internet medio. Por ejemplo, tienen dos veces más posibilidades de tener consola de videojuegos con acceso a internet, un 80% más de posibilidades de tener un sistema de radio por satélite y un 57% más de opciones de tener un TV de plasma o LCD en casa.Usuarios intensivos de internetNo resulta sorprendente que los poseedores de reproductores MP3, como adeptos a la tecnología, sean también individuos con gran conocimiento de internet. Son “heavy users”, el 83% de ellos accede a internet todos los días de la semana. Tienen un 58% más de propensión a comprar gadgets nuevos, y un 13% más de tendencia a comprar on line en los últimos seis meses.Según ComScore, estos usuarios tienen más inclinación a realizar un uso simultáneo de los medios, y les gusta especialmente ver la TV mientras navegan. Son un 50% más propensos a visitar un chat o sitio web relacionado con el programa que están viendo que el usuario medio de internet.De hecho, este grupo tiene un 40% más de tendencia a buscar en internet información sobre productos vistos o anunciados en un programa de TV, y un 17% más de tendencia a acabar comprándolos.