La agencia Darwin&co ha sido la encargada, tras un concurso en el que participaron otras tres agencias, de realizar la campaña de publicidad que empezó el pasado día 29 de noviembre.

Se trata de una campaña integrada que incluye televisión (spot y participación en el programa de Karlos Arguiñano de Antena 3) gráfica, radio y presencia en puntos de venta con folletos y degustaciones gratuitas. Además habrá un uso intensivo de las nuevas tecnologías, a través de internet, con una tienda on line y aplicaciones para móvil.

Con 18.000.000 impactos, una cobertura nacional del 95%, y más de 1.500 pases del spot, la campaña televisiva lleva por lema “Fagor te trae Stracto”, protagonizada por Luigi Lupi, profesional especializado en café de alta calidad y creador de nuevas y diferentes bebidas en el café.

En cuanto a la campaña en prensa, también protagonizada por Luigi Luppi, se centrará en anuncios en suplementos dominicales. Mientras, en la radio, se han previsto cuñas de 10” de la mano de Carlos Herrera y Julia Otero en Onda Cero y de Carles Francino en Cadena Ser.

Además, para motivar el consumo, la marca ofrece un bono descuento de 30 euros por la compra de la cafetera Fagor-Stracto.

Fagor ha diseñado tres modelos de cafeteras y Cafento (que fabrica las marcas de café Valiente en Levante, El Gallego en Asturias y Galicia, Rovi en Cataluña o Capuchinos en Córdoba) cinco variedades de café Stracto.

Un mercado pequeño pero en auge


Aunque el mercado de las monodosis de café es pequeño, apenas un 1,9% del total del café comercializado, las previsiones para 2010 sitúan el crecimiento en un 154,6%, según datos de Alimarket referidos a la distribución moderna. Esto significa que las cifras incluyen las tradicionales monodosis de papel y las modernas cápsulas, excepto las de Nespresso, que se distribuyen por sus propios canales (tiendas propias, internet y teléfono, siendo la red el medio que acumula el 50% de sus ventas).

Según datos de Nielsen citados por esta publicación, del volumen total comercializado en 2009 (982 toneladas), Nescafé Dolce Gusto (Nestlé) se alzó con una cuota del 81%, seguida de Senseo (13%), con nueve meses en el mercado, y Tassimo (3%), con solo tres meses de vida.