En un ratio similar, un 50%, se sitúan aquellas estrategias comerciales basadas en escenas de la vida cotidiana y que calan en la memoria del ciudadano. Con un porcentaje menos elevado están los anuncios publicitarios orientados hacia los valores (33%) y la familia (30%).


En cambio, los encuestados declaran que las estrategias comerciales que cuentan con el apoyo de famosos son las que menos influencia generan (5%), seguidas de los anuncios basados en aspectos ambiciosos de la personalidad (6%) o los protagonizados por referentes deportivos (8%).


Otra de las conclusiones que se pueden extraer del informe de Nielsen sobre la “Confianza en la publicidad y mensajes de marca” es que en España las recomendaciones de personas cercanas, especialmente los transmitidos por familiares y amigos, obtienen los mayores ratios de confianza e influencia en las decisiones de compra.


En concreto más del 81% de los internautas encuestados declara fiarse del boca a boca, y el 87% opina que estas recomendaciones son determinantes a la hora de tomar decisiones de compra.


Con respecto a la confianza que generan los diferentes formatos publicitarios, el informe sitúa en segundo lugar en el ranking los comentarios online de otros consumidores, con un 59%, seguidos de los artículos en prensa escrita o editoriales con un 56%. Las webs corporativas de las empresas tienen un amplio respaldo ya que la mitad de los encuestados reconoce en ellas un espacio de confianza, mientras que los anuncios en periódicos se alzan con un 45% de la fiabilidad entre los consultados.

Nuevos formatos


Los formatos publicitarios orientados a los terminales de las nuevas tecnologías son los que inspiran menos confianza a los consumidores españoles. De hecho, los banners son los que más recelos despiertan, ya que el 81% de los internautas apenas confía en este formato.


En un nivel parecido se encuentran los anuncios SMS en móviles con un 80% de rechazo total o parcial. Al igual que los anuncios en dispositivos móviles como las tabletas, que obtienen un 76% de percepción negativa, lo mismo que los vídeos publicitarios online (71%) y los anuncios en las redes sociales (67%).


Eso sí, en el informe global realizado por Nielsen se observa que los anuncios online, los realizados sobre dispositivos móviles, crecen en credibilidad, por lo que se puede afirmar que poco a poco los nuevos formatos publicitarios van abriéndose hueco en el mercado.

La encuesta aborda también la influencia que tiene la publicidad a la hora de tomar una decisión de compra. En este ámbito las recomendaciones de familiares y amigos son el factor determinante a la hora de movilizar al consumidor (87%), seguido de los comentarios online (71%) y los anuncios en televisión (65%). 

En el lado opuesto se vuelven a situar aquellos formatos relacionados con las nuevas tecnologías, como los anuncios de texto en los teléfonos móviles (66%), los anuncios en dispositivos móviles (64%) o los banners de Internet (63%), que consideran sin capacidad real para movilizar una acción de compra.