¿Cómo surge la idea de ‘Anfitriones del salseo’? ¿A quién se le ocurrió contar con Malena Alterio y Fernando Tejero?

Cuando comenzamos a pensar en esta nueva campaña, detectamos dos conceptos que son imprescindibles en todo picoteo en casa: un buen anfitrión y el momento del salseo o dippeo. En Choví sabemos que todo buen anfitrión que se precie quiere hacer sentir bien a sus invitados. Los anfitriones son líderes en el bienestar de los suyos y conducen los momentos de salseo de la velada, tanto en el sentido asociado al propio producto como a las conversaciones que nos unen a nuestros seres queridos y nos hacen verdaderamente felices.

Desde este concepto, pensamos que Malena Alterio y Fernando Tejero podían ser los mejores anfitriones, gracias a la cercanía que transmiten y con la que nos sentimos totalmente reflejados desde Choví. Solo hay que echar un vistazo a las reacciones que ha recibido la campaña en redes para constatar el cariño que, generación tras generación, el público sigue teniendo hacia ellos. De ahí la elección de estos dos actores que tan buenos recuerdos nos traen y que, sin duda, nos parecen los perfectos anfitriones de un buen momento de salseo. Por si quedara cualquier duda, el estudio que hemos impulsado desde Choví para conocer los hábitos de consumo de los españoles, 'El estudio del salseo', avala la elección de estos intérpretes, que fueron los favoritos de los encuestados para irse de aperitivo.

Hemos abordado la campaña de salseo de forma transversal, involucrando a todas las agencias desde el inicio: Cyranos en la parte creativa, Apple Tree en la parte de PR y digital y Zenith en la parte de medios. Hemos salseado mucho entre nosotros, desde el primer momento… ¡al final una campaña de salseo sin salseo no hubiera salido igual!  Y salsear con grandes profesionales es un lujo y nos ha permitido hacer crecer la campaña, incorporando las ideas de todos hasta llegar su forma final.

La campaña se ha hecho viral y está teniendo un montón de repercusión. ¿Se esperaban esta buena acogida?

Cuando estamos preparando una campaña, esperamos lo mejor, pero es difícil predecir lo que va a pasar. No hay una bola de cristal. Creo que todo el mundo hace lo mejor que sabe.  Lo cierto es que la campaña ha superado con creces nuestras expectativas. En este caso, tanto la imagen de Malena Alterio y Fernando Tejero como el concepto de 'salseo' han sido ingredientes muy potentes que nos han permitido trazar un sólido plan de comunicación con el que conseguir grandes resultados, tanto en PR y digital. Además, Fernando y Malena se asocian de manera inmediata con la cercanía, el cariño del público y el humor, puntos que encajan a la perfección con Choví y nos facilitan conectar con los españoles.

A través de esta campaña hemos logrado que 'Salseo' se haga un hueco en la mesa de muchos de nuestros consumidores para los que ya éramos conocidos por nuestro alioli de mortero y que ahora también nos escogen para otros momentos de consumo con los suyos, como puede ser el aperitivo o un picoteo en casa. Esta conexión emocional nos vincula directamente a estos buenos ratos, otro de nuestros objetivos principales, por lo que podemos afirmar que hemos superado con creces las expectativas que teníamos.

¿Están notando que este éxito en la propuesta publicitaria está teniendo repercusiones positivas para la marca: aumento de seguidores, incremento de ventas, petición por parte de la distribución de sus productos…?

El cariño con el que el público ha recibido la campaña nos ha permitido dar a conocer esta nueva gama de producto 'salseo' de una forma mucho más orgánica, algo que repercute positivamente en nuestras redes. De hecho, el boom que hemos tenido en digital generando conversación alrededor de la campaña y felicitándonos por la idea pone de manifiesta esta buena acogida.

En cuanto a datos de venta, y aunque la gama está funcionando muy bien entre los consumidores, es muy pronto todavía para extraer cifras de este tipo, pero sí que podemos avanzar que la gama Salseo, gracias a esta estrategia, ha sido muy bien recibida como iniciativa para incrementar el valor de la categoría a nivel distribución.

Esta campaña sirve de presentación de ‘Salseo’, la gama de salsas que pretende revolucionar el dippeo. ¿En qué se han inspirado para crear los cuatro sabores?

El dippeo se ha encumbrado como la tendencia por excelencia en los últimos años. El helcho de reunirnos con los nuestros en casa para celebraciones con familiares, para ver partidos o quedadas con amigos y tener siempre un par de salsas con las que ir picoteando mientras se charla tranquilamente se ha convertido en algo totalmente cotidiano.

Este nuevo hábito en el consumidor conecta directamente con nuestro propósito como marca: fomentar la creación de momentos de consumo que nos unen, adaptándonos a la demanda del público. En torno a esta máxima, hemos creado estas cuatro nuevas salsas (guacamole, guacamole picante, tomate con jalapeños y tomate con orégano) para poder diversificar estos momentos de consumo con amigos y adaptarnos a diferentes tendencias actuales.

Así, además de transmitir una forma de vida y una actitud divertida y cercana, queremos conquistar esta nueva ocasión de consumo, el dippeo. Además mantenemos nuestro clásico mortero como envase, de tal manera que conseguimos que Choví siga presente en la mesa, en esta ocasión tanto para el picoteo como ingrediente del resto de platos. 

¡CONTENIDO BLOQUEADO!

Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com

Política de cookiesVer en youtube.com

¿Cómo trabajan la innovación desde la marca?

En Choví no hemos parado de innovar desde el nacimiento de la compañía, siendo de los primeros en crear formatos específicos para hostelería, en atrevernos con el desarrollo del  mortero para el allioli en retail o en desarrollar productos que derriban barreras de consumo como el  Alioli Extra Suave o que se anclan en tendencias como el Alioli Sriracha para satisfacer las nuevas demandas del consumidor. Somos una marca de tradición que no pierde su personalidad al tiempo y que apuesta por nuevos productos que democraticen los diferentes momentos de consumo.

En el caso de la gama 'Salseo', en Choví seguimos apostando por la innovación para mantener la calidad de nuestras salsas y a su vez capturar la tendencia de salsas mas naturales y sabrosas, para lo cual el lineal de frío es idoneo. Gracias a esta voluntad, conseguimos ofrecer al consumidor un guacamole con un sabor fresco, más saludable y sabroso sin perder las características nutritivas y organolépticas que contiene este producto gracias a la tecnología de procesado de High Pressure (HPP).

En 2023 regresaron a televisión después de dos años de ausencia con un spot protagonizado por Patricia Conde. Este 2024 vuelven a apostar también por la pequeña pantalla y con prescriptores de marca. ¿Van a continuar con esta estrategia a medio y largo plazo?

Sí, la marca va a seguir apostando por la comunicación para fortalecer tanto su notoriedad como su equity. El modo en que lo hagamos es lo que podrá variar, con o sin prescriptores famosos, pero siempre poniendo el foco en el consumidor, en la gente y en lo que es importante para ellos.

España es el principal mercado para Choví, pero también tienen presencia internacional en países como Alemania y Holanda. ¿Cuál es el éxito de sus productos?

Es el resultado de varios factores. En primer lugar, España y la costa mediterránea en particular son el mayor destino para las vacaciones de verano a nivel europeo, por lo que se convierten en el mejor escaparate para nosotros. El consumo de allioli se entiende, se vive y se incluye en un ritual, a la vez que se asocia a buenos momentos.

Por otro lado, la iconicidad del mortero amarillo permite, una vez de vuelta a casa, volver a conectar con el producto y el momento. Aunque a veces cambia el uso y se convierte en una salsa de dippeo como en Holanda o Uk, pero el bonding con la marca es muy fuerte.

¿Qué planes de expansión contemplan?

El mercado europeo sigue siendo nuestro foco principal en refrigerado, con un approach de marca global. Estamos muy presentes en Alemania y en Holanda. UK y Francia son mercados a potenciar. Con las gamas de ambiente estamos igualmente con un plan de extensión más amplio, ya que la vida útil del producto nos permite más flexibilidad.

¿Qué peso tiene el marketing y la comunicación para el crecimiento de Choví?

Choví es el apellido de una familia, una empresa y una marca. Es imposible disociar estos elementos, por lo que el marketing y la comunicación siempre han tenido un peso muy importante. Choví tiene una larga trayectoria a nivel publicitario y ha sabido evolucionar con las tendencias de comunicación, buscando transmitir su esencia de disfrute inconformista sus valores de cercanía, optimismo y apego a la sostenibilidad.