
Rencle, abancalament o millo son términos que forman parte del sector agrícola y del entorno rural pero que debido a su limitado uso, solo empleados por por colectivos muy concretos en ciertas regiones, pueden caer en el olvido.
Para preservar estas palabras y, en general, el lenguaje que nace del campo, Florette, junto a la Universidad de Navarra, ha presentado ‘Florettepedia’, un libro en el que han trabajado a lo largo de más de un año para agrupar esos vocablos compartidos por agricultores y personas relacionadas con el mundo de la agricultura.
“Este libro es una oportunidad para revalorizar la riqueza que ofrecen nuestras zonas rurales y el papel fundamental que ejercen en el sector agrícola. Estamos orgullosos de haber colaborado con la Universidad de Navarra en este proyecto tan inspirador que creemos que contribuirá a la recuperación de palabras en 'peligro de extinción' relacionadas con nuestro campo”, han afirmado desde Florette.
Por su parte, Cristina Tabernero, datedrática de Lengua Española y vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, comenta que “hemos trabajado arduamente para recopilar y estudiar las palabras del campo y poder documentar y dar voz a términos que estaban en riesgo de desaparecer. Este libro no es sólo un tributo a nuestras raíces, sino también un llamado para conservar y proteger el conocimiento rural”.
La 'Florettepedia' ya está disponible para descargar gratis en formato digital en el siguiente enlace.

