
¿Qué dificultades ha encontrado en su carrera profesional por el hecho de ser mujer y cómo las ha superado?
Me considero una mujer afortunada, en mi carrera profesional no he tenido que demostrar mas o menos que mis compañeros. He estado trabajando en compañías nacionales e internacionales, incluso en sectores donde predominaban hombres, y siempre he tenido compañerismo, acompañamiento y respeto.
Como experta en estrategias de marca, ¿cómo ha visto evolucionar el rol de la mujer en la publicidad española en este tiempo?
Lo mas interesante, y la oportunidad que me han dado las marcas que gestiono a día de hoy, es dar visibilidad no solo a cánones de belleza típicos en el sector moda, si no a todas las edades, razas y morfologías. Hoy, esto está de moda, la suerte en mi caso es que forma parte de los valores de mis marcas.
¿Qué referentes femeninos ha tenido en su carrera profesional?
Muchos, para empezar mi madre y mi tía: ejemplos para ser una mujer fuerte e independiente. La mayoría de mis “jefas” han sido mujeres (cito a tres), y la mayoría de mi equipo, son mujeres, que junto con mis compañeras de comité, son todas maravillosas y admirables. Por citar las jefas:
Marie Castellvi – hoy es mi directora general, es un referente por generar confianza y oportunidad para hacer crecer y crear marcas. Admiro su exigencia estratégica, su coherencia hasta en el detalle, y sobre todo, su gran calidad humana.
Catherine Spindler – actual presidenta europea y middle east de Sephora. Admiro su capacidad creativa y comprensión del negocio 360, desde el producto al precio hasta distribución o la comunicación.
Tania Oakey – actual directora de marketing global de una compañía de software. Además de enseñarme a trabajar el marketing B2B, me ayudó a crecer en entornos multiculturales coordinando estrategias de marketing universales y adaptándolas localmente.
Además, hace no tanto tiempo, conocí a Cruz Sanchez de Lara, vicepresidenta de El Español. En cada charla y cada acción que crea, resulta impresionante su capacidad inspiradora para trasmitir los mensajes. De ella he aprendido que cada vez que tengamos un altavoz, hablemos de una mujer a la que admiramos, así aportamos nuestro granito de arena a la visibilidad de las mujeres. Hoy hago homenaje a las citadas con nombre y apellidos.
¿Qué políticas de igualdad y conciliación sigue su empresa? ¿Qué objetivos tienen todavía en el horizonte? ¿Se han visto afectadas de alguna manera por la cancelación de este tipo de políticas en Estados Unidos?
En Tendam tenemos un Plan de Igualdad para fomentar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Hay objetivos concretos, como facilitar la conciliación de la vida familiar, personal y laboral de las personas que integran la plantilla de la empresa, fomentando la corresponsabilidad entre mujeres y hombres. Estamos comprometidos a la igualdad de oportunidades a todas las personas que quieren integrarse y crecer en la compañía, independientemente de su identidad de género, edad, cultura, religión o valores. Creemos que la diversidad, en todas sus formas, fomenta la creatividad y acelera la innovación.
¿Cómo se ha adaptado la publicidad de su marca a valores como la diversidad y la igualdad?
Las marcas que gestiono, Cortefiel, Pedro del Hierro, Slowlove, Hoss Intropia y Ooto, se dirigen a un público de más de 40 años y tengo la suerte de tener los valores de la diversidad e igualdad implícitos. Eso me ayuda a poder dar esta imagen de diversidad e igualdad.
Por último, recomiéndenos un libro, una serie o una película que sea una inspiración para las mujeres.
'Yentl', una película de Barbra Streisand. Yentl (Barbra Streisand) está interesada en los estudios, pero en su época la educación superior está vetada a las mujeres. Su padre le permite estudiar las escrituras a escondidas…pero ella se tiene que disfrazar para conseguir sus
deseos. Esta película me recuerda lo afortunada que he sido y soy.