
Revel se ha convertido en patrocinador del récord Guinnes de Eloy Moreno. ¿Cómo surge esta colaboración?
La colaboración con Eloy surgió de forma muy natural: compartimos la misma manera de ver las cosas, de ir más allá de lo convencional y crear experiencias que realmente dejen huella. Cuando nos propuso sumarnos a su intento de récord Guinness, no lo dudamos ni un segundo. No era solo un reto literario, sino también logístico, creativo y, sobre todo, humano.
En Revel, y sé que Eloy es así también, solo nos metemos en proyectos con los que nos sentimos identificados de verdad, y este nos dio la oportunidad de hacer lo que más nos gusta: ser creativos y buscar formas distintas y entretenidas de conectar con la gente durante el récord. Para nosotros, la movilidad no es solo moverse de un sitio a otro, sino hacer la vida más fácil a las personas y darles más libertad. Y esta fue la excusa perfecta para demostrar que, con ganas e imaginación, se pueden hacer cosas increíbles.
¿Qué valores comparten Revel, Penguin Random House y Eloy Moreno? ¿Por qué asociarse con la cultura?
Revel, Penguin Random House y Eloy Moreno compartimos una misma visión: las historias, sean en forma de libros o experiencias, tienen el poder de conectar a las personas de maneras inesperadas. La cultura es ese punto de encuentro donde las emociones, las ideas y las personas se cruzan, y creemos que las marcas deben estar presentes en esos momentos que realmente dejan huella.
En Revel no solo apostamos por la tecnología para hacer la movilidad más sencilla y accesible, sino también por la creatividad y la innovación para generar experiencias únicas. Asociarnos con la cultura nos permite darle un significado más profundo a lo que hacemos: no se trata solo de moverse de un sitio a otro, sino de disfrutar el camino, de formar parte de historias que inspiran y de hacer que lo excepcional sea posible.

El reto del autor ha sido superado con creces. ¿Qué buscaban y qué han conseguido tras esta acción?
Más que un objetivo concreto, lo que realmente buscábamos era vivir una historia que valiera la pena contar. Unirnos a Eloy en su reto no fue solo una cuestión de visibilidad, sino de compartir una experiencia única, cumplir un sueño junto a él y tener una excusa perfecta para conectar con la gente. Al final, eso es lo que nos mueve: crear momentos memorables que generen conversación, emoción y, sobre todo, inspiración. Y este desafío superó con creces todas nuestras expectativas.
Esta acción forma parte de una estrategia de marketing. ¿Qué otras iniciativas definen su forma de comunicar y dar a conocer la marca?
Lo que define nuestra estrategia es la autenticidad y la cercanía. No hacemos patrocinios porque sí, solo nos asociamos con marcas y partners con los que compartimos valores y en los que creemos de verdad. Queremos que cada acción, cada campaña, tenga sentido y aporte valor, que la gente sienta que está viviendo algo más que una simple transacción.
Un ejemplo claro es nuestro patrocinio del Betis. Más que limitarnos a poner nuestro logo, buscamos formas creativas y entretenidas de conectar con la afición. En un partido contra la Real Sociedad montamos un scalextric para que los béticos compitieran antes de entrar al estadio, y contra el Real Madrid instalamos un chutómetro para medir la potencia de sus disparos. La presentación del patrocinio la hicimos con la campaña El príncipe de Revel-air, una recreación del mítico vídeo de El Príncipe de Bel-Air, jugando con el estilo de bakambu y explicando qué es Revel de una forma diferente y divertida.
El equipo de marketing Revel dedica mucho esfuerzo a que las activaciones de marca fluyan de lo físico a lo digital, por eso nos importa mucho lo que generamos con las activaciones en redes sociales: interactuar, escuchar, compartir contenido que conecte. No queremos ser solo una marca que vende coches, sino una que crea experiencias y se gana un lugar en el día a día de la gente.
¿Qué peso le dan a la IA dentro de su estrategia de marketing y comunicación?
La IA es una herramienta clave en nuestra estrategia, pero siempre al servicio de las personas. Nos ayuda a anticipar necesidades, personalizar la experiencia y optimizar campañas, pero sin perder lo esencial: la cercanía con nuestros usuarios. Bien aplicada, no nos aleja, sino que nos acerca.
Fundada en Madrid en 2020, ¿cómo han crecido en estos 5 años? ¿Y cómo ha cambiado su forma de relacionarse con su audiencia?
Revel realmente despegó en 2023, tras el cierre de nuestra ronda de 115 millones. Antes de eso, nuestro proyecto estaba en etapa de MVP, iterando para construir una forma de adquirir coche que realmente aportara valor al cliente. Con la financiación, pudimos escalar nuestras campañas y construir una marca sólida.
En este tiempo, hemos aprendido mucho sobre lo que realmente importa al usuario: cómo generar confianza en una marca cuyo entorno es 100% digital. Sobre todo, para un usuario que está acostumbrado a visitar concesionarios y probar el coche antes de adquirirlo. El tema de la credibilidad de marca es muy relevante para nosotros. Además, hemos tenido que dedicar mimo a estrategias para educar sobre nuevas formas de acceder a un coche. También hemos entendido qué es clave en la decisión de compra: facilidad para contratar online, fotos y vídeos reales de los coches, precios claros y tiempos de entrega rápidos. Nuestro crecimiento ha estado marcado por un enfoque constante en escuchar a nuestra audiencia, mejorar la experiencia y hacer que tener coche sea más sencillo que nunca.
¿Cuál es el compromiso de Revel con la sostenibilidad?
La sostenibilidad es un pilar en la filosofía de Revel. Creemos que la sostenibilidad no debe ser una opción, sino una parte integral de cualquier negocio que mire hacia el futuro. Por eso, además de ofrecer una flota con una variedad de vehículos ecológicos, trabajamos activamente para compensar nuestras emisiones de CO2. Nos importa que nuestro impacto sea positivo y que nuestras acciones contribuyan a la transición hacia una movilidad más sostenible.