
Más de 12.000 personas se congregaron anoche en la Puerta del Sol para asistir al homenaje que Cruzcampo dedicó a Camarón de la Isla con motivo del 75 aniversario de su nacimiento. El evento, abierto al público, tuvo como protagonistas a Judeline y Yerai Cortés, que compartieron escenario por primera vez para estrenar la bulería "Un puente por la bahía, la Cruz del Campo", inspirada en una grabación inédita del artista gaditano.
El espectáculo arrancó con dos comitivas —una integrada por artistas flamencos y otra por el cuerpo de baile de Judeline— que partieron de distintos puntos del centro de Madrid para converger en la Puerta del Sol. En el kilómetro cero, y ante una silla vacía como símbolo del legado de Camarón, se produjo el encuentro entre tradición y vanguardia.
Judeline, natural de San Fernando como el homenajeado, agradeció desde el escenario la presencia de la familia del cantaor: "Camarón caminó para que artistas como yo podamos andar y hacer la música que nos gusta sin críticas", afirmó emocionada.
Estreno musical y recuerdo generacional
El tema principal de la noche, una reinterpretación de la bulería “La Cruz del Campo”, fue compuesto e interpretado por Judeline y Yerai Cortés, quienes incorporaron elementos modernos como el sonido de botellines de cerveza para acompañar las palmas. La canción ya está disponible en plataformas de streaming y su lanzamiento coincide con el aniversario del fallecimiento del artista.
Yerai Cortés destacó la conexión generacional que representa esta colaboración: “Me parece un detalle bonito que Camarón les hiciera ese homenaje a Cruzcampo y ahora Cruzcampo se lo esté devolviendo. Para mí, Camarón es el más moderno del mundo”.
Una celebración de raíces e innovación
El homenaje fue ideado por Cruzcampo con el apoyo creativo de Ogilvy, NTeam Comunicación y la producción de El Lab. Según Emilia Gutiérrez Diez de los Ríos, brand manager de Cruzcampo, la iniciativa busca reivindicar la fusión cultural como parte esencial del legado del cantaor: “Camarón nos enseñó que la mejor manera de reivindicar las raíces es dándoles nuestro propio acento, mezclándolas y llevándolas por nuevos caminos”.
