¿Cómo saber si el mensaje de una campaña que se trabaja desde una agencia creativa y desde el departamento de marketing de una marca va a conectar con los usuarios? Ante esta duda, Fotocasa (Adevinta) ha decidido poner en manos de los usuarios la elección de su nueva campaña televisiva.

Y la pieza ganadora que emitirá Fotocosa es... 

A través de diferentes pruebas online que enfrentó dos piezas creativas, el portal inmobiliario permitió conocer de primera mano qué mensaje conectaba mejor con el público.

La pieza que se emitirá en televisión lleva por nombre “Casas que te pasas”, un spot producido íntegramente con herramientas de inteligencia artificial. El proyecto, desarrollado por el equipo de marketing de Fotocasa junto con la agencia creativa Coyote, se convirtió en un laboratorio de experimentación en el que se utilizaron 10 herramientas de IA diferentes y se generaron más de 750 versiones entre música, imágenes y vídeo.

“Queríamos entender de verdad cómo la IA puede transformar la producción audiovisual, sus posibilidades y también sus límites. Pero sobre todo queríamos demostrar que, sin creatividad humana detrás, la tecnología no tiene dirección. La tecnología puede ejecutar, pero solo las personas pueden emocionar. Este proyecto demuestra que detrás de cada prompt hay una idea, y detrás de cada idea, un equipo humano que la hace posible”, explica Bárbara Puyol, brand manager de Fotocasa.

La música y la IA, protagonistas de la nueva campaña de Fotocasa

El proceso arrancó con la composición musical, que es la principal protagonista de toda la pieza, y se generaron más de 150 pruebas hasta dar con la melodía adecuada para que encajara a la perfección con la letra.

Gracias a diferentes herramientas de inteligencia artificial, se fue afinando el resultado, ajustando voces, ritmos y resolución para conseguir un acabado visual y sonoro coherente con la narrativa.

Para las imágenes y secuencias de vídeo se emplearon varias herramientas, generando entre 30 y 40 versiones por cada uno de los 15 planos finales del spot. El resultado: un anuncio completamente generado por IA, pero con un fuerte componente humano en su dirección creativa, visual y a la hora de elaborar el storytelling.

“La inteligencia artificial no sustituye la creatividad, la amplifica. Este spot demuestra que la tecnología puede ser una herramienta poderosa, pero la visión, el gusto y la sensibilidad siguen siendo 100% humanos”, añade Bárbara Puyol.

La campaña estará también en vídeo online, redes sociales, exterior y radio.