¿Qué querías ser de pequeñ@?

Desde niña, me gustaba dibujar planos de casas y me fascinaba distribuir los muebles a modo ‘’alzado’’. Luego, los vendía a mi madre mientras ella preparaba la comida.

¿Cómo cuentas o contarías a tus hijos a qué te dedicas?

Igual que le explico a mi abuela, le digo que me dedico a hacer anuncios. No suena muy glamouroso, pero es la verdad. Cuando vaya creciendo también le contaré que trabajo en el mundo del té o de esas tazas tan bonitas que ve por casa.

¿En qué empresa te gustaría trabajar, aunque solo fuera por curiosidad?

Empresas como Ecoalf o similares están revolucionando el modelo de negocio que conocemos actualmente. Esta en concreto, se centra en crear valor social, económico y ambiental para todos: empleados, accionistas, proveedores, clientes, comunidades y el medio ambiente. ¡Me parece fascinante!

Si fueras periodista, ¿a quién te gustaría entrevistar?

Sin duda, la activista referente Malala Yousafzai, con quien además comparto fecha de cumpleaños.

¿Qué invento te parece más admirable?

Definitivamente, los pañales. Acabo de ser mamá y no puedo imaginarme la vida sin ellos. ¡Un verdadero salvavidas!

Si existieran las puertas del tiempo, ¿a qué época del pasado te gustaría viajar?

A Nueva York durante los locos años 20… Una época marcada cultural y socialmente. Soy una enamorada del cine y la música.

Presume de algo que se te dé bien y poca gente sepa.

Como decía, acabo de ser madre y ahora, más que nunca, estoy descubriendo una nueva faceta protectora, no solo con mi familia, sino también con mis seres queridos. Además, también disfruto muchísimo cocinando y creando nuevos platos y sabores en la cocina.

¿Cuáles son las apps que más utilizas?

Utilizo mucho Too Good To Go porque creo firmemente en la lucha contra el desperdicio de alimentos. Además, soy consciente del impacto que tiene la in-dustria de la moda, especialmente la infantil, por eso recurro a Wallapop o Vinted. Obviamente, también utilizo la app de Tea Shop, así superviso que toda la comunicación esté alineada, jeje.

¿Qué libros recomendarías leer a un estudiante que quisiera dedicarse al marketing?

Si te interesa el mundo del marketing, te recomendaría comenzar con "La vaca púrpura" de Seth Godin. Este libro ofrece perspectivas innovadoras sobre cómo destacar frente a la competencia en un mercado saturado, fomentando la creatividad y desafiando las estrategias tradicionales del marketing.

 

Ana María Avilés, en la actualidad
Ana María Avilés, en la actualidad

 

¿Cómo es tu ocio audiovisual: qué ves y dónde lo ves?

En mis ratos libres me gusta escuchar Podimo y es que últimamente soy adicta a los pódcasts. Desde los que hablan de arte como el pódcast de Sara Rubayo “la Gata Verde”, hasta los que debaten sobre temas de la actualidad feminista como “El mundo secreto de las madres” de Paola Roig y Andrea Ros o “Queridas hermanas” de Sindy Takanashi.

¿En qué redes sociales estás conectado?

Uso LinkedIn, Instagram, TikTok y YouTube principalmente por cuestiones laborales, así que prácticamente estoy presente en todas ellas.

¿Cuáles son tus webs favoritas?

Estos últimos meses estoy descubriendo múltiples páginas web que utilizan aplicativos basados en IA.

¿A qué influencers te gusta seguirles la pista?

En este momento sigo muchas cuentas relacionadas con la crianza respetuosa, como Kimundi_crianza, que además tiene un pódcast estupendo. ¡Estoy enganchada! Pero como decía antes… me encanta cocinar y también sigo a influencers foodies, como LaGloriaVegana.

Esa canción que puedes escuchar una y otra vez.

Cualquiera de Lady Gaga. ¿Una curiosidad? Le encanta el té.

Recomiéndanos una peli, una serie y un libro.

¡Claro! Disfruté la película de "Cinco Lobitos", vi todas las temporadas de "The Crown" y me encantó leer "Palabra de Madre" de Ibone Olza.

Ese país o ciudad que estás deseando conocer.

Me encantaría visitar Japón y conocer ciudades como Tokio o Osaka. Es un país que despierta mi interés, conocer sus templos antiguos, paisajes naturales y únicos, arquitectura japonesa y gastronomía deliciosa.