
¿Qué querías ser de pequeñ@?
Siempre me ha gustado mucho todo lo relacionado con la diplomacia, los viajes internacionales y representar a tu país allá donde sea necesario. También pase por la época de ser profesora y médico, esto último por mi círculo familiar.
¿Cómo cuentas o contarías a tus hijos a qué te dedicas?
Les cuento que trabajo en una empresa dedicada a ayudar a las personas, y tengo la suerte de formar parte del equipo que se encarga de dar a conocer lo que hacemos y de inspirar a otros a querer unirse a nuestro proyecto. Es como contar una buena historia y lograr que todos quieran ser parte de ella. De hecho, todos los días, al llegar a casa me dicen: “Mamá, ¿a quién has ayudado hoy?” Además, tengo la fortuna de que ellas también puedan vivir de cerca esta experiencia gracias a iniciativas como Intelcia Kids, donde, año tras año, los niños visitan nuestras oficinas y pueden ver —y hasta experimentar— cómo es el día a día en un contact center.
¿En qué empresa te gustaría trabajar, aunque solo fuera por curiosidad?
No tengo una empresa concreta en mente. Más allá de una compañía en concreto, me atraen aquellas organizaciones con valores sólidos, compromiso social y una visión global que inspire a crecer tanto personal como profesionalmente.
Si fueras periodista, ¿a quién te gustaría entrevistar?
Me gustaría entrevistar a Chris Martin, el vocalista y compositor principal de Coldplay. Su capacidad para crear canciones tan emotivas y universales siempre me ha parecido fascinante. Me gustaría preguntarle de dónde nace su inspiración y cómo es su proceso creativo.
¿Qué invento te parece más admirable?
Sin duda alguna, la imprenta. Su aparición democratizó el conocimiento y la cultura. Gracias a este invento las ideas se han multiplicado y movimientos como las revoluciones científicas se han producido.
Si existieran las puertas del tiempo, ¿a qué época del pasado te gustaría viajar?
El Renacimiento. Por el impacto en el arte, la cultura… Me llama la atención como en una determinada época hubo ¡tanto genio junto! Esa es la razón por la que Italia me fascina.
Cuéntanos alguna anécdota divertida relacionada con tu trabajo.
La verdad es que tenemos muchísimas anécdotas, ya que vivimos nuestro trabajo con mucha intensidad y contamos con un equipo extraordinario. Una muy especial fue cuando un cliente nos llamó para agradecernos que, gracias a nuestra ayuda tras una avería en su vehículo, pudo llegar a tiempo a la cena de Nochebuena con su familia.
Otra experiencia bonita fue cuando, a través de una entidad financiera, pudimos asistir a un reconocido escritor español. Para nuestra sorpresa, nos envió ejemplares firmados de su último libro como muestra de agradecimiento. Incluso durante la pandemia, a pesar de lo duro del momento, surgieron muchas historias que nos marcaron. Recuerdo con especial cariño cómo todo el equipo se unió desde sus casas para grabar un homenaje a los trabajadores de los call centers, a quienes consideramos verdaderos héroes.

Presume de algo que se te dé bien y poca gente sepa.
Algo que no solo se me da bien, sino que además me encanta, es organizar viajes y planificarlos de principio a fin. La idea de descubrir nuevos sitios me motiva muchísimo. También tengo facilidad para organizar “saraos” donde mezclo amigos de distintos grupos, y lo mejor es ver cómo terminan pasándolo genial aunque no se conocieran antes.
¿Cuáles son las apps que más utilizas?
Sin duda, la reina de las apps: WhatsApp. Prácticamente para todo y en todos los ámbitos. También apps de e-commerce y apps de nuestros propios clientes.
¿Qué libros recomendarías leer a un estudiante que quisiera dedicarse al marketing?
Recomendaría “Esto es Marketing” de Seth Godin, creo que es perfecto para quien quiera hacer un marketing con propósito, con un enfoque más humano y no solo para vender. Y otro libro sería “Creatividad S.A.” de Edwin Catmull, muestra cómo fomentar una cultura donde se valore la innovación, se aprenda del error y se priorice la colaboración, me encanta.
¿Qué campaña de publicidad te ha enamorado recientemente?
“Tonight, Tonight!…” La campaña de Mediterráneamente de Estrella Damm, Formentera es uno de mis lugares favoritos. También me siento muy identificada con la campaña “Madrid es Madrid cuando nos encontramos” de &Rosàs para Mahou. Aunque no soy de Madrid, desde que llegué a la ciudad para estudiar, me he sentido acogida. Esta ciudad tiene esa capacidad única de hacerte sentir en casa desde el primer día, y esta campaña lo refleja a la perfección.
¿Cómo es tu ocio audiovisual: qué ves y dónde lo ves?
Desde que tenemos acceso a tantas plataformas, disfruto muchísimo de mi tiempo de ocio viendo contenido audiovisual. Veo de todo un poco: desde series y películas infantiles, que comparto con mis hijas, hasta películas y series de todos los géneros. Me encantan los thrillers, los documentales y, especialmente, las historias de época.
¿En qué redes sociales estás conectada?
Últimamente en LinkedIn, ya que es la red donde puedo seguir de cerca la evolución del mundo profesional, de los clientes, compartir ideas, aprender de otros perfiles y generar conexiones valiosas dentro de mi sector. Me permite estar al día de tendencias, proyectos y experiencias reales que inspiran y enriquecen mi visión.
¿Cuáles son tus webs favoritas?
Más que favoritas, diría que son las que más utilizo en mi día a día: suelo visitar webs de noticias para mantenerme informada, y también algunas de e-commerce de moda, que siempre acabo explorando para descubrir nuevas tendencias o darme algún capricho.
¿A qué influencers te gusta seguirles la pista?
La verdad es que no sigo a ningún influencer en particular. Me gusta leer y escuchar distintos puntos de vista, tanto en lo profesional como en lo personal. Suelo consumir contenido variado según el tema que me interese en ese momento, sin centrarme en una sola persona o fuente. Me enriquece más tener una mirada amplia y diversa.
Esa canción que puedes escuchar una y otra vez.
"Viva la vida" de Coldplay, sin duda.
Recomiéndanos una peli, una serie y un libro.
Libros tengo unos cuantos… “1984”de George Orwell, “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry, “Quién se ha llevado mi queso” de Spencer Johnson, o “Guerra y paz”, de León Tolstói.
Series también unas cuantas… Me gusta mucho “Suits”, “Juego de Tronos” y las series de hospitales que me recuerdan a mis padres. Y sin duda un clásico como “Friends”.
Si tuviera que recomendar una película, elegiría “La lista de Schindler” y “La vida es bella”. Ambas son conmovedoras y dejan huella. Son de esas películas que todo el mundo debería ver al menos una vez en la vida.
Ese país o ciudad que estás deseando conocer.
En mi afán por organizar y descubrir nuevos sitios, me encantaría ir al lejano Oriente, pero también estoy deseando escaparme a Australia y Nueva Zelanda.