
Esta cifra ya es bastante considerable dentro de la industria por lo que IAB Spain ha lanzado la primera edición del “Ecosistema de Compra Programática”, un documento que recoge de manera gráfica y visual todos los flujos de trabajo posibles desde la inversión por parte del anunciante o la agencia de medios hasta que llega a impactar a la audiencia.
El documento se irá actualizando cada año si fuese necesario, para tener siempre actualizado el ecosistema publicitario digital.
Los objetivos del documento son ayudar a entender este ecosistema a los tomadores de decisiones, fomentar las inversiones en medios digitales, y, en definitiva, dinamizar el mercado publicitario digital en el entorno de la compra programática.
Este documento se ha realizado internamente por IAB Spain. La metodología utilizada ha sido la entrevista presencial. Se ha seleccionado una muestra de 21 expertos del ecosistema digital a los que se les ha preguntado cómo entendían ellos los flujos de trabajo y el sitio de cada uno de los agentes. Dentro de este panel, están representados al menos uno de cada uno de los agentes presentes (anunciante, agencia, soporte, red publicitaria, DSP, SSP, AdExchange, etc.).
En palabras de Belén Acebes, directora de marketing e investigación de IAB Spain, “esto ha sido un duro trabajo de aprendizaje, de cada uno de los expertos, para conseguir sintetizar, en un solo ecosistema, todos los flujos de relación entre los agentes que dan forman a la compra programática y que tanta necesidad hay de clarificación. Esperamos que sirva a todos nuestros asociados y al mercado en general, para que haya un mayor conocimiento de todo lo relacionado con RTB y por ende del mundo programático. Ello conllevará a una mayor transparencia y menor miedo para que los anunciantes puedan decidir cómo ejecutar su estrategia de marca e invertir más en compra programática, si así lo consideran necesario”.
El documento ha sido patrocinado por Contversion y se puede descargar desde aquí.