
Durante más de una década, Cerveza Victoria ha estado en el corazón del Día de Muertos en México. Cada año, la marca transforma la tradición en arte, cultura y emoción colectiva, reafirmando su papel como la marca que mantiene viva la memoria del país.
Este año, Victoria presenta “A ti, ¿quién te espera?”, una campaña de Wieden+Kennedy México que invita a las personas a honrar y recordar a quienes nos esperan al otro lado, combinando arte, tradición y emoción.
Inspirada en la cosmovisión mexicana sobre el reencuentro después de la muerte, la historia celebra la lealtad y el amor incondicional a través de dos entrañables protagonistas: el xoloitzcuintle, guardián de las almas según la tradición mexica, y los tenderos locales, que simbolizan el vínculo humano que conecta a la marca con las comunidades de todo el país.
En el corazón de “A ti, ¿quién te espera?” se encuentra la historia de Jorge, un tendero que, en medio de su rutina diaria, conoce a un xoloitzcuintle (raza de perro originaria de México) llamado Rogelio, sin darse cuenta de que este encuentro cambiará su destino. A lo largo del cortometraje, su relación evoluciona hasta convertirse en un vínculo silencioso de compañía y lealtad que trasciende la vida y la muerte.
Un corto pintado a mano
Cada una de las más de 2.500 escenas fue dibujada y pintada a mano, incorporando los colores y símbolos de la cultura mexicana. El resultado es una pieza cinematográfica artesanal dirigida por YUCA, el dúo de artistas Daniella Schuarts y Leonardo Salomão, en colaboración con la agencia creativa.
“Victoria siempre ha sido la marca que innova durante esta temporada, y este año no fue la excepción. Queríamos crear algo fresco, único y cercano, algo que fusionara las raíces de la tradición con el lenguaje visual actual. En una época en la que la inteligencia artificial está en todas partes, decidimos ir en la dirección opuesta y hacer algo 100% hecho a mano y humano”, dijeron Daniel Palala y María Lempicka, directores creativos asociados de Wieden+Kennedy México a algunos medios de comunicación.
Edición especial con la imagen del xoloitzcuintle

Como parte de la celebración, se realizó una proyección especial al aire libre el 17 de octubre durante el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que presentó tanto el cortometraje original como una versión especial llamada “Petfilm”, una adaptación en la que los colores han sido ajustados para la visión de los perros.
Además, Victoria ha lanzado una lata de edición especial con la imagen del xoloitzcuintle, símbolo ancestral del viaje a Mictlán (el inframundo azteca).
La campaña se desplegó mediante una estrategia de comunicación integrada que combina medios tradicionales, digitales y culturales, asegurando una presencia a nivel nacional y reforzando el compromiso de Victoria de conectar arte, comunidad y tradición.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com