
El próximo 14 de junio arranca en Alemania la Europa 2024, un evento deportivo que se prolongará hasta el próximo 14 de julio y que reunirá a las mejores seleccione europeas pero también a miles de ciudadanos españoles. Un público muy diverso -hasta los más renegados siguen este acontecimiento- que en la última edición alcanzó a 36.250.000 ciudadanos en España, lo que representa el 80% de la población. Sin duda, se trata de un evento que mueve masas y despierta pasiones.
Está demostrado que este torneo internacional no solo atrae a millones de aficionados al fútbol, sino que se ofrece como el escaparate perfecto para la publicidad de las marcas, gracias a las posibilidades que ofrece el marketing contextual y al poder de las emociones. Según datos de informes de Nielsen y Zenith, la inversión publicitaria en eventos deportivos importantes como la Eurocopa puede aumentar hasta un 30-40% en comparación con periodos sin eventos de esta magnitud.
La Eurocopa genera un interés tan notable que las tendencias de búsqueda en Google revelan un patrón claro: durante los últimos dos torneos, en 2016 y 2021, las búsquedas se concentraron en solo unos pocos meses. Sin embargo, por su volumen, estas búsquedas se posicionaron como el segundo tema más buscado de todo el año, convirtiéndolo en un contexto altamente relevante y estratégico para la publicidad de las marcas.
En las ediciones anteriores de la Eurocopa, la audiencia televisiva y digital ha registrado cifras récord, con proyecciones optimistas para el futuro. Desde 2016, el número de espectadores en vivo y las sesiones en plataformas digitales han experimentado un crecimiento significativo, ofreciendo a las marcas una audiencia cada vez más amplia y comprometida. La proyección para este 2024 es que continúe creciendo.
Los aficionados a la Eurocopa son un reflejo de la sociedad, de la diversidad cultural y generacional de Europa. Desde el entusiasta joven que sigue cada partido con entusiasmo hasta el veterano aficionado que ha visto décadas de fútbol, la Eurocopa une a personas de todas las edades y trasfondos en una pasión compartida. En 2021, el 80% de la población española siguió el campeonato, demostrando que este evento tiene la capacidad de trascender barreras y unir a toda una nación.
Durante la Eurocopa, las emociones fluyen libremente, creando un vínculo especial entre los aficionados y las marcas que saben aprovechar esta conexión. El orgullo de ver a su equipo representar a su país, la adrenalina de cada gol, y la camaradería de celebrar con amigos y familiares son experiencias que generan una profunda conexión emocional. Las marcas que se asocian con la Eurocopa tienen la oportunidad de reforzar valores como la lealtad, la solidaridad y la dedicación, al alinearse con estas emociones intensas y auténticas.
¿Cómo es el usuario que ve la Eurocopa?
El perfil del aficionado a la Eurocopa es tan diverso como el propio continente europeo. Pero no solo es fútbol lo que les interesa; estos aficionados también muestran un gran interés por la cultura, la tecnología, el entretenimiento y los viajes. Esta diversidad hace que la Eurocopa sea una plataforma ideal para que las marcas alcancen a una audiencia global con una amplia gama de intereses y estilos de vida.
Durante la Eurocopa, las marcas pueden aprovechar una variedad de plataformas, desde redes sociales y sitios web de deportes hasta plataformas de transmisión en vivo y aplicaciones móviles, para llegar a los aficionados en contextos relevantes y oportunos. Las marcas pueden crear campañas altamente efectivas que se alineen con los intereses y las emociones de los aficionados durante el torneo.
La Eurocopa ofrece a las marcas una oportunidad única para conectar con una audiencia masiva y comprometida a través del marketing contextual. Con una combinación de estrategia, creatividad y una comprensión profunda de los valores y emociones asociados al evento, las marcas pueden aprovechar al máximo esta emocionante oportunidad para impulsar el compromiso y generar resultados significativos.



