
El informe que acaba de publicar Cerveceros de España junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el consumo de esta bebida en 2023 arroja datos que muestra la importancia de este sector en la española del país y el arraiga que hay con este producto, además de analizar los momentos de consumo de los usuarios.
La primera de las conclusiones señala que el consumo de cerveza por los residentes en España sufrió una disminución del 3,5% en 2023 en comparación con el año anterior, quedándose en 56 litros per cápita.
A pesar del aumento de turistas que compensan esta bajada, no se alcanzaron los niveles previos a la pandemia: en 2019, aproximadamente el 70% de la cerveza se consumía fuera del hogar, mientras que en 2023 esta cifra tan solo alcanzó al 61%.
A pesar de los desafíos, la producción de cerveza evolucionó favorablemente, alcanzando los 41,3 millones de hectolitros en 2023. Esta cifra mantiene a España como el segundo productor cervecero de Europa -solo por detrás de Alemania y por encima incluso del Reino Unido- y el octavo a nivel mundial.
Las exportaciones de cerveza mostraron un descenso de 2,8% en 2023. No obstante, sigue por encima de los 4 millones de hectolitros alcanzados por primera vez en 2022 y la cerveza española continúa manteniendo su alcance fuera de nuestras fronteras, como lo demuestra el incremento en más de un 200% en las exportaciones durante la última década.
"Se trata de un sector que ha sido capaz de innovar para adaptarse a las preferencias del consumidor y es líder en cerveza sin alcohol; además, siempre ha sido un ejemplo con relación a la promoción del consumo responsable. Es, por tanto, un modelo de ejemplo y éxito. Somos el segundo productor de la Unión Europea, también por delante de Reino Unido y más del 90% de la cebada para su elaboración es nacional. Es, por tanto, un sector muy nacional y de producción española y por ello podemos sentirnos orgullosos", resume Fernando Miranda, secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.
¿Qué valora el consumidor en la cerveza?
En España, el consumo de cerveza refleja los patrones mediterráneos, arraigados en nuestra cultura gastronómica. Para el 78% de los españoles, la cerveza es una parte integral de nuestras tradiciones culinarias, especialmente ligada al momento del aperitivo y el “tapeo”. Valoramos la cerveza por su frescura (41,6%), su popularidad (49,2%) y por ser una bebida que se disfruta durante el día (94,6%).
María Durán, responsable de comunicación de Hostelería de España, comenta que la cerveza es un pilar fundamental para la hostelería en España, consolidándose como la bebida fría más consumida tanto en valor como en volumen. "Esto no solo refleja su popularidad, sino también su importancia económica. De hecho, la cerveza supone en torno al 25% de la facturación de los establecimientos de hostelería, alcanzando hasta el 40% en los bares de menor tamaño”.
Cabe señalar que España tiene el porcentaje más alto de consumo de cerveza sin alcohol en relación con el total de cerveza en el mundo occidental, con un 14% del consumo per cápita. Este se mantiene como una opción destacable e incluso aumentó su consumo un 1% en 2023. Esto se debe no solo a la apuesta por la innovación y la alta calidad de las cerveceras españolas, sino también a los hábitos y consideración de los españoles a esta bebida.
Las ventas al canal hostelero aún por debajo de 2019
El año 2023 estuvo marcado por un contexto de incertidumbre, ya que por primera vez tras la vuelta a la normalidad después de la Covid-19, se registró un dato negativo en las ventas globales de cerveza, con una disminución del 0,7% respecto al año anterior que hace que el año cerrara con 38,7 millones de hectolitros vendidos.
Concretamente, las ventas al canal hostelero superaron nuevamente a las del canal alimentación con una diferencia de cinco puntos porcentuales (52,5% vs 47,5%), aumentando la diferencia de 2 puntos que existía en el año anterior, pero sin llegar a recuperar los datos de 2019.
La cerveza, clave para la fijación de población en España rural
La cerveza desempeña un papel crucial en la España vaciada, siendo un factor determinante para el turismo local y la cohesión social. Los bares son el corazón de los pueblos, espacios de encuentro y sociabilización vitales para la vida común y la fijación de la población.
La presencia de estos espacios está directamente relacionada con el turismo. Los datos muestran que en los municipios con bares, la llegada de turistas nacionales aumenta en un 50% en comparación con aquellos sin bares. Para los turistas extranjeros, la presencia de bares incrementa su afluencia en un 37%.
A pesar de su importancia, aproximadamente el 20% de los municipios españoles carecen de ellos, y el 14% tienen solo uno. De los bares y cafeterías en los pequeños municipios, el 30% pueden ser clasificados como cervecerías, lo que destaca la popularidad y el impacto de la cerveza en estas áreas.
Cuidar al sector cervecero y a la hostelería es, por tanto, apoyar la lucha contra la despoblación y brindar nuevas oportunidades a estos territorios, tanto en términos de espacios de encuentro como en el impulso de la economía rural.