
Según datos del informe de HubSpot, “La Visión del Marketing en 2025”, durante el último año, los equipos de marketing en España han apostado por distintas estrategias para adaptarse a un entorno cada vez más digital y competitivo, destacando así el uso de la inteligencia artificial como acelerador estratégico (36%) o la automatización inteligente de procesos (27%).
De hecho, en el ámbito de la automatización y el uso de inteligencia artificial, los equipos de marketing españoles mantienen una visión pragmática: el 44% considera que la IA debe ser un apoyo al profesional, no un sustituto. Su aplicación se centra especialmente en la automatización de tareas rutinarias, la generación de contenido y la segmentación de audiencias, permitiendo optimizar tiempos y mejorar la personalización.
La atención directa en redes sociales (32%) también ha cobrado fuerza, y se muestra como una tendencia este 2025, reflejando la necesidad de optimizar recursos y mantener una interacción ágil con los clientes. Aquí Instagram sigue siendo el rey para el 69% de los profesionales encuestados, seguido de cerca por TikTok (61%) y YouTube (42%).
En cuanto a las tácticas que mejor están funcionando, el video marketing destaca como la más efectiva para el 40% de los profesionales, seguido del marketing de influencers (35%) – priorizando las acciones con microinfluencers (27%)-y el contenido pagado en redes sociales (34%). Si hablamos de tecnologías concretas, los chatbots destacan con un 28% de adopción, mejorando la interacción automatizada con los usuarios.
Formatos más utilizados
En cuanto a formatos, el vídeo corto se consolida como el gran protagonista en las estrategias digitales: el 50% lo señala como el formato más eficaz actualmente, mientras que un 25,6% lo identifica también como la tendencia con mayor potencial de impacto inmediato para la segunda mitad de 2025 (TikTok, Reels, YouTube Shorts, etc.). Junto a él, destacan también las transmisiones en vivo (32,8%) y el contenido generado por los usuarios (32%), que aportan autenticidad y cercanía en las campañas.
En paralelo, los principales objetivos estratégicos para este periodo se centran en aumentar los ingresos y las ventas (21%), mejorar la percepción de marca (22%) e integrar cada vez más la inteligencia artificial en sus procesos (20%). La confianza en el potencial de la IA crece, aunque aún se percibe cierta cautela en su aplicación directa al contenido: un 43% estaría dispuesto a consumir un pódcast creado íntegramente por IA, aunque el 50% condiciona su aceptación a la calidad del contenido generado. Este equilibrio entre ambición tecnológica y exigencia de calidad refleja el enfoque responsable con el que el marketing español está adoptando las nuevas herramientas digitales.