Blue Banana cierra 2023 con una facturación superior a los 19 millones de euros, un 52% más que en 2022. ¿Qué esperan del 2024? ¿Cuáles son sus objetivos?

Más allá de números, lo fundamental para nosotros es que logramos año tras año mantener un ritmo de crecimiento sólido, sano y sostenible, y que seguimos conectando con una comunidad cada vez más grande, no sólo por un objetivo de ventas, sino por seguir llevando inspiración y construyendo esta aventura.

Para 2024 el principal objetivo es mantener ese crecimiento sano. Empezamos un año muy importante para el proyecto, con foco en la expansión internacional, abriendo nuestra primera tienda en México. Y con planes de seguir creciendo, con otras tiendas propias y con diferentes canales de distribución. Estamos en este negocio para crear una marca para siempre y, aunque no estamos apurados por un número, sí somos muy ambiciosos cuando definimos hasta dónde queremos llevar la aventura este año.

¿Qué novedades van a presentar para los próximos meses: aperturas de tiendas, catálogo de productos, patrocinios… ?

Hace un par de semanas abrimos nuestra primera tienda en México. La primera de muchas, si se cumplen los planes que trazamos. Pero no es sólo una tienda, estamos avanzando en ese mercado en varios niveles, con un approach más completo:

  • Haciendo colaboraciones con distintos creadores locales, para nuestro lanzamiento.
  • Firmando acuerdos con atletas de México para que formen parte del Blue Banana’s Adrenaline Crew (nuestro equipo de atletas), como es el caso de Johny Corzo, el primer mexicano en ganar unos ISA World Surfing Games (2017).
  • Abriendo nuestra web mexicana.
  • Con diferentes acuerdos comerciales para seguir construyendo la marca con clientes, centros comerciales, socios y demás.

Por otro lado, en España seguimos creciendo. Trabajamos en la apertura de 7 nuevas tiendas en el primer semestre, lanzaremos entre febrero y marzo nuestra colección de Spring-Summer 24 y continuaremos diversificando nuestra oferta en cuanto a productos. Varios de nuestros atletas del Blue Banana's Adrenaline Crew estarán compitiendo por participar en las olimpiadas este año, en surf y skateboarding, por lo que estaremos enfocados en darles todo nuestro apoyo para que lo consigan.

Y, por supuesto, queremos seguir explorando el mundo, descubriendo nuevos lugares y contando historias de las aventuras que vivimos. Tenemos varios proyectos enfocados exclusivamente en ello.

¿Cómo definirían su comunicación y estrategia de marketing?

Nuestra estrategia está fundamentada en nuestra misión de empoderar a las nuevas generaciones a hacer de su vida una aventura. Queremos mostrarles, de la forma más real y auténtica, todo lo que la aventura tiene para ofrecernos. Inspirar y animar a nuestra comunidad a salir a conocer el mundo, a encontrar su propia aventura.

Para eso, lo primero es realmente vivir la aventura. Tenemos un equipo interno y una comunidad de creadores y atletas que todos los días surfean, hacen skate, ski, apnea, escalan y pasan sus días en la montaña… No es algo artificial, ni una narrativa fabricada. Es lo que nos gusta hacer, desde nuestros CEOs, hasta quienes te prestan servicio en una tienda de Blue Banana son así.

Luego el pensamiento estratégico es cómo contamos esas historias, en qué momentos, en qué canales, con qué partners… Y, en ese sentido, la prioridad que tenemos es construir una comunidad cada vez más fiel, más conectada con la marca, no sólo desde el consumo, sino desde la participación y el interés en la aventura. Nuestras redes sociales están enfocadas en contar historias de aventura y dar herramientas o inspiración para que la vivas. No en venderte una camiseta o una chaqueta para tu próximo viaje. Eso es secundario.

 ¿Qué acciones tienen previsto realizar en este nuevo año?

Queremos dar una mayor participación a nuestra comunidad en nuestra aventura. Que participen cada vez más en nuestros eventos, pero también en nuestros viajes. Contar historias cercanas y reales sobre lo que sucede en la aventura, lo bonito y lo que no es tan bonito. Lo que se sufre o trabaja por llegar a los lugares que visitamos, la realidad detrás de la foto ‘ideal’ de Instagram.

Vamos a trabajar mucho en nuestro nuevo programa de fidelización, el Adventure Pass, donde queremos tener un papel activo en las aventuras de cada uno de nuestros clientes, inspirándolos aún más, invitándolos a descubrir y proponerse nuevos planes y desafíos.También, cómo hacemos con cada apertura de nuestras nuevas tiendas, vamos a conectarnos localmente con quienes quieran vivir la aventura con nosotros.

Y seguiremos creando eventos propios y participando en otros tantos relacionados al surf, ski o skate, para seguir construyendo esas relaciones.

¿Han pensado invertir en televisión o no va con la filosofía de la marca?

Está claro que el mundo audiovisual nos atrae muchísimo. Nos encanta crear piezas documentando la aventura y contando lo que vivimos. En ese sentido, no es un tema de filosofía, porque sí que conectamos.

Pero, sin ser especialista en el tema, el formato televisivo no es donde está nuestro consumidor, donde nos busca. Hoy hay plataformas similares que permiten la personalización y la interacción que son mucho más atractivas para el consumidor y se ajustan más a su estilo de vida.

¿Cuáles son sus medios favoritos para anunciarse/promocionarse/comunicarse?

Las redes sociales son claves como canales en este sentido; pero en general las marcas cada vez somos más proactivas en cuanto a buscar diversificar, salir de nuestros propios medios e ir a donde está el cliente o el consumidor. Buscarlo donde está su interés y no estar sólo en nuestro propio mundo.

Tenemos +1MM de seguidores en redes; pero también tenemos una base de datos propia de más de cuatrocientos mil usuarios y cada año ingresan a nuestra web y nuestras tiendas millones de personas. Todos esos son canales de comunicación que componen la experiencia de nuestro cliente con la marca y cada vez tratamos de potenciarlos más.

Desde el comienzo las redes sociales han sido clave en el éxito de Blue Banana. ¿Cómo afecta el cambio de algoritmos en las ventas?

En nuestros comienzos es cierto que las redes sociales fueron un punto clave en el éxito de la marca. Los primeros años, prácticamente todo el tráfico a nuestra tienda se generaba a través de redes. Y eran un indicador muy importante a la hora de ‘medir’ el nivel de reconocimiento e interés de nuestro público en la marca.

Hoy esto ha cambiado un poco. Los últimos años hemos invertido en construir un balance a nivel comercial entre el físico y digital. Las fuentes de tráfico también han cambiado muchísimo y el reconocimiento de marca es mucho mayor… y, si bien hemos continuado creciendo en redes y lo queremos seguir haciendo, también hemos puesto foco en conectar con nuestros clientes y con el público de otras formas.

Al final, si queremos que la gente viva la aventura, no podemos pretender que todo lo que pase alrededor de Blue Banana sea a través de una pantalla. Al contrario, preferimos que nuestra comunidad esté fuera, olvidándose un rato de su móvil o lejos del ordenador, experimentando la aventura. En esos momentos es donde la conexión con nuestros valores está más presente.

A lo largo de todo el 2023, Blue Banana ha continuado organizando eventos de surf, esquí y skate. ¿Qué aporta este tipo de actos para la marca?

Los eventos que creamos han nacido de forma bastante orgánica por nuestra relación con la aventura. Son realmente las actividades que disfrutamos y las queremos compartir con nuestra comunidad.

Así nació el Lake Party, por ejemplo, que realizamos en verano. Subimos a la montaña, normalmente en Andorra o los pirineos franceses, y pasamos un día distinto en el medio del verano, buscando la última oportunidad para esquiar y disfrutar con amigos. Cada año ha ido creciendo y nos hemos ‘abierto’ a más gente, siempre siendo muy cuidadosos y respetuosos con los espacios naturales de los que hacemos uso y, al mismo tiempo, buscando que todos podamos vivir la aventura.

El objetivo de este tipo de eventos es seguir construyendo una relación más allá de lo comercial. Queremos compartir esa aventura. Y, a través de los distintos eventos, nos conectamos no sólo con clientes, sino con mucha gente que la vive en su día a día: atletas, fotógrafos, dueños de escuelas o instalaciones deportivas… Gente que tiene una visión y valores similares a los nuestros. Eso creemos que es lo que hace realmente especiales a nuestros eventos: el feeling de comunidad, a través de la aventura.

¿Qué inversión de publicidad van a destinar a este nuevo ejercicio? ¿Aumentarán, disminuirá o se mantendrá igual que la del 2023?

Este año, como todos, vamos a continuar reinvirtiendo nuestras ganancias en hacer crecer a Blue Banana. En este sentido, vamos a aumentar nuestra inversión no sólo en publicidad, sino en el overall de marketing y en todas las áreas estratégicas de la compañía. Queremos seguir haciendo crecer nuestros eventos, el Blue Banana’s Adrenaline Crew y nuestras relaciones con distintos creadores y vamos a invertir en ello. También en el crecimiento de nuestros equipos y en seguir viviendo distintas aventuras para luego poder compartirlas con nuestra comunidad.

¿Qué valores quieren que el usuario identifique en Blue Banana?

Todos nuestros valores giran en torno a la aventura. Estamos construyendo una marca que transmite autenticidad, honestidad, inspiración y ese compromiso con la aventura, en cuanto a que queremos que sea duradera, que todos la puedan disfrutar. Nos basamos en esos valores compartidos entre aventureros y en el sentido de pertenencia que se genera en torno a la aventura.

Se les conoce como la firma de la X. ¿Cómo surgió esta idea?

La verdad nunca ha sido una frase o un eslogan que hayamos usado nosotros. No surge de Blue Banana; pero es una muy buena señal de ese reconocimiento y de la identificación del público. A medida que crecemos, más y más gente nos conoce y reconoce nuestro ícono, no sólo como un símbolo de la marca, sino también de la aventura. Una referencia a los valores que la componen. En este sentido, es un escenario que nos satisface, porque sabemos que otras marcas quisieran tener ese reconocimiento 'automático' por parte del público y trabajan para construirlo, ya sea con una frase o eslogan, logos o imagen en general.

La idea de la X surgió en un viaje en Interraíl en el que nuestros fundadores se la tatuaron inspirados por el escudo de Amsterdam. Todo cierra porque la X en sí es el símbolo que se usaba/usa en los mapas para marcar el destino. Y también es una intersección de caminos, un punto de encuentro.

Han pasado siete años desde que se lanzaron. ¿Qué razones creen que hay detrás del éxito de Blue Banana?

Lo principal es que esto no se trata y nunca se trató de camisetas y sudaderas. Desde el principio queríamos crear algo distinto. Y eso ha sido parte del éxito. El tener un propósito, el querer inspirar y conectar con otros, querer vivir la aventura, compartirla y que otros sientan que su vida se está convirtiendo en una aventura. Todo eso ha sido fundamental para destacar y atraer el interés del público. Las ventas o el negocio que se genera en base a eso viene de forma orgánica, cuando ya tienes la atención y la conexión.

¿Cuál diría que ha sido su gran éxito? ¿Y su error en este tiempo?

El mayor éxito que hemos tenido es haber podido crear una conexión muy potente con nuestro consumidor, a través de nuestros valores y nuestra forma de contar la nueva aventura. Esa relación nos ha traído mucha fidelidad de su parte, nos ha permitido crecer, evolucionar e incluso nos ha dado la tranquilidad de poder fallar, cuando ha sucedido. También, junto con eso, hemos logrado construir un reconocimiento importante con nuestro ícono. Cuando alguien en la calle, en la montaña o en la playa ve una X, automáticamente piensa en Blue Banana y en la aventura. Y se siente identificado.

Errores hemos tenido muchísimos. Lo normal al emprender, estás creando una marca y un negocio desde cero, con inversión propia y poco a poco. Los errores son muy comunes. De cara a nuestros consumidores hemos tenido varios momentos críticos, Black Fridays donde nos hemos visto superados por la demanda, problemas de stock… Pero siempre en esos momentos hemos tratado de ser transparentes y honestos con las personas que confían en nosotros y, por suerte, hemos logrado resolver la mayoría de casos.

¿Piensan diversificar su portfolio para que incluya más estampados?

Sí. La diversificación de nuestra oferta y estampados es algo que hemos estado explorando y potenciando en los últimos años y para 2024 lo seguiremos haciendo.

¿Qué peso tiene la sostenibilidad para Blue Banana?

La sostenibilidad es parte fundamental de Blue Banana, porque lo es de la aventura. Nosotros creemos que la aventura es un vehículo de descubrimiento, tanto del mundo que nos rodea, como el descubrimiento de uno mismo. La aventura es un viaje que desencadena algo nuevo en todos los que participan en ella, ya sea caminando hasta nuevas alturas en una montaña, yendo a algún lugar remoto, aprendiendo de una nueva cultura o desarrollando una nueva habilidad en una tabla, la aventura va a cambiar a la persona que la experimenta. Es un camino para crear una mejor versión de ti, conociendo el mundo, culturas y, en ocasiones, poniendo a prueba tus propios límites. Por eso nos parece tan importante que todos tengamos la oportunidad de vivirla. Por eso queremos ser un catalizador de todo lo que la rodea.

Pero, para poder vivirla, para poder hacer cualquiera de estas cosas, tenemos que asegurarnos que dure para siempre. Que nuestra generación y las próximas puedan disfrutar de las playas y las olas, de montañas y bosques, de temporadas de nieve… Todo ello depende, en gran parte, de una transformación de los modelos productivos y de consumo hacia modelos sostenibles.

Es muy complejo porque muchas veces hablamos de estos cambios en cuanto a mentalidad de consumo, tirándole la pelota al cliente; pero la clave está en poder hacer cambios estructurales en las distintas industrias. Cambios que generen impacto, que sean escalables y que tengan en cuenta toda la cadena de producción y las necesidades de las distintas figuras presentes en cada punto.

La sostenibilidad no es un fin en sí mismo. No va a llegar un día en donde digamos ‘listo. Somos sostenibles’ y podamos dar el tema por zanjado. Es un camino por el que tenemos que ir avanzando, a medida que repensamos ese modelo productivo, haciendo los cambios que permitan ser más sustentables. En Blue Banana, cada año nos marcamos diferentes hitos que nos ayuden a avanzar en este sentido.

En años anteriores lo hemos hecho usando materiales orgánicos o negativizando nuestra huella de carbono… Para 2024 planeamos dar nuestro siguiente gran paso en cuanto a RSC, pero aún es pronto para desvelarlo.