
‘Perfectamente’ es la nueva campaña de Gaes. ¿Qué quiere transmitir?
El mensaje principal gira entorno a la mejora instantánea en la calidad de vida de una persona que sufre pérdida de audición desde el mismo momento en el que prueba unos audífonos. De manera novedosa, tanto en el caso particular de Gaes, como en el del ámbito del cuidado auditivo en general, el humor ha sido un elemento clave en la comunicación.
Mostramos a una persona probando un audífono en uno de nuestros centros y haciendo un recorrido por la ciudad que le lleva a descubrir, desde el principio, que escucha "perfectamente”. Además, ponemos en valor un aspecto diferencial de Gaes: el hecho de no solo las revisiones auditivas sean gratuitas, sino que las pruebas de audífonos también.
Como líder en audición en España y en el mundo, tenemos la misión de empoderar a la gente a redescubrir la emoción de los sonidos, y no hay mejor forma que facilitarles el acceso a unos audífonos que cambiarán por completo su forma de vivir el día a día.
¿A quién va dirigida esta acción publicitaria?
Como sucede con otras campañas de la marca, nuestro público principal lo conforman aquellas personas que padecen pérdida auditiva u otras que no la padecen, pero a los que también buscamos concienciar de la importancia de cuidar su salud auditiva desde edades tempranas. Además, esta campaña tiene la particularidad de apelar igualmente a todos aquellos que rodean a los afectad@s. Con este nuevo spot, desde Gaes buscamos incentivar ese “pequeño gran paso” de revisar su audición y probar de primera mano nuestros audífonos, con el objetivo de que experimenten de cerca el gran cambio que pueden llegar a dar.
¿Qué diferencia ‘Perfectamente’ de sus anteriores propuestas?
La mayoría de nuestras últimas campañas se han centrado en dar la voz a personas que ya son usuarias de Gaes para destacar sus testimonios reales y hacer los mensajes más creíbles. Esta estrategia ha sido muy importante y nos ha ayudado a desarrollar, potenciar y visibilizar nuestra compañía y la categoría en los últimos años.
Pero esta vez, el foco está en el potencial de mejora de vida de las personas que todavía no han dado el paso de hacerse esa primera revisión y prueba gratuita. Queremos que aquellos que vean el spot piensen que podrían ser ellos mismos los que comprueban que escuchan “perfectamente” desde el primer momento en el que se ponen nuestros audífonos. En otras palabras, buscamos una llamada a la acción con ese momento wow en el que una persona se da cuenta de que la solución a su malestar ha estado al alcance de su mano en todo este tiempo. Insistimos así en la sencillez del proceso.
La campaña contará con piezas de televisión de 20 y 30 segundos. ¿Sigue siendo este medio la mejor forma de llegar a sus usuarios?
Para nosotros, la televisión sigue siendo un canal imprescindible, ya que es este el que nos permite alcanzar una mayor cobertura. Igualmente, somos conscientes de que debemos emplear, y así lo hacemos, más recursos como el del ámbito digital, los “creadores de contenido” en redes sociales o las cartas físicas, entre otros. Así, la diversificación del plan de comunicación no solo nos permite incrementar la frecuencia del impacto, sino también hacerlo a través de mensajes distintos.
¿Qué inversión de marketing y publicidad manejan este año? ¿Cómo la están repartiendo?
Sin entrar en cifras concretas, la compañía apuesta por el marketing como un área fundamental para generar visibilidad y tráfico a sus centros. Tenemos la inversión más ambiciosa de la historia de la marca, y también el plan de medios más diversificado con el que hemos contado jamás. La previsión es que esto siga así en los próximos años, pues es un área estratégica para la compañía.
¿Existe concienciación sobre la necesidad de la prevención auditiva?
Actualmente, el 61% de las personas pérdida auditiva tratable con audífonos no ha dado el paso de utilizarlos. Estamos hablando de más de tres millones de personas. También es cierto que la concienciación sobre la salud auditiva está creciendo, y en los últimos tres años hemos visto cómo la tasa de adopción ha aumentado en más de un 2%. Lo que nos dicen estos últimos datos es que cada vez más personas con pérdida auditiva buscan una solución para recuperar su calidad de vida. Además, cuando empiezan a utilizar audífonos, 9 de cada 10 se muestran satisfecho/as, y 7 de cada 10 desearía haber empezado a usarlos antes.
Con todo, conviene no pasarnos de optimistas y seguir pensando en toda esa cantidad de gente que todavía es reacia a cambiar su vida a mejor. Comparado con generaciones anteriores, viviremos más tiempo y nos expondremos a más ruidos. Por eso es clave que todos estemos concienciados de la importancia de la prevención auditiva y de cuidar nuestros oídos.
Además de campañas tradicionales, ¿qué otras acciones realizan para hablar de la pérdida auditiva y cómo prevenirla?
Una de las iniciativas más destacadas de la compañía en este sentido es ‘Oyeah Listen Responsibly’. Se trata de un proyecto de concienciación dirigido a los jóvenes en el que se trasladan mensajes relacionados con los efectos de la contaminación acústica y la importancia de practicar lo que llamamos una “escucha responsable”. Esto último implica incentivar a los jóvenes a encontrar maneras de reducir su exposición en el día a día a los ruidos fuertes para aminorar así los efectos que puedan tener sobre su salud.
Actualmente, el proyecto cuenta con 600 colegios y 15.000 estudiantes inscritos en España. Su implementación fue a finales de 2021, y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL).