
La nueva campaña de Vallformosa lleva por claim “No esperes más” y se engloba dentro del concepto “Everyday Extraordinary”, ¿qué mensaje quieren enviar a los consumidores y por qué?
Se trata del punto de partida que tenemos para construir nuestra marca e interpelar y dirigirnos al consumidor. Queremos inspirarle para que no espere a grandes ocasiones para disfrutar, ya que al final la vida va de esto, de poder disfrutar más del día a día porqué, de lo contrario, la vida pasa.
¿Cómo describiría la propuesta creativa?
Identificamos un insight de consumidor muy potente: vivimos siempre esperando a grandes momentos cuando realmente, la vida es el día a día. Vimos que esto nos genera frustración y hemos trabajado un concepto que pudiera explicarlo e inspirar. Lo que queremos es decirle al consumidor es que no espere más, que empiece a disfrutar en muchos más momentos y que los aproveche. ¿Como lo hemos hecho? Planteamos un problema y solución, a través de un imaginario científico y sensorial, le contamos al consumidor que asociamos en consumo del cava exclusivamente a grandes celebraciones y momentos de disfrute. Y esto un problema, ya que nos perdemos muchísimas oportunidades de disfrutar. Pero también le damos la solución. Vivir más el día a día para que momentos cuotidianos se conviertan en extraordinarios, y esto, lo pueden hacer con Vallformosa. En resumen, se trata de un spot que busca inspirar y conectar de forma totalmente directa y muy realista a través de un argumentario científico y luego, con ejemplos de momentos de consumo y ocasiones.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com¿Qué mix de medios utilizan para alcanzar a su público objetivo?
Para poder conectar con nuestro target y distintos segmentos que tenemos identificados, hemos trabajado una campaña 100% digital con una estrategia multicanal. Combinamos un media mix en el que estaremos presentes en las principales plataformas de consumo de nuestro consumidor y buyer personas: YouTube, Meta (Facebook & Instagram), Spotify, ConnectedTV y finalmente programática.
¿Cuáles son los principales objetivos de marketing de Vallformosa para este año?
A nivel de marketing nuestro principal y gran objetivo es ganar notoriedad. En términos muy básicos, si ganamos notoriedad, se podría conseguir nuestro segundo objetivo que es incrementar la consideración, y, finalmente como tercer objetivo, aumentar ventas. Somos muy conscientes que estamos en un momento de puro awareness, sembrar para poder lanzar nuestra propuesta de valor y que llegue al consumidor, y que este tipo de objetivo es a largo plazo ya que es así como se construye y consolida una marca. Por otra parte, destacar que somos una compañía global con presencia en más de 50 mercados pero, en este caso, hacemos foco en nuestro país.
¿Cómo se diferencia Vallformosa de sus competidores? ¿Cuál es el posicionamiento de Vallformosa en el mercado?
Formamos parte de un mercado muy saturado, con marcas muy potentes y propuestas atractivas. Nuestra categoría es muy madura y por una parte tenemos un consumidor muy clásico y fiel y por otra parte a un consumidor más expectante a recibir propuestas que le ayuden a disfrutar más. Y ahí es dónde queremos estar. Vallformosa se posiciona como una propuesta que inspire al consumidor a disfrutar más, a juntarse con amigos, familia y a encontrar más momentos como estos. Y para poder realizarlo, le explicamos que hay muchas más ocasiones dónde puede experimentar este feeling y disfrute. A parte, nuestro portafolio 100% vegano y casi todo orgánico está pensado para poder cubrir todos los momentos y ocasiones, desde espumosos Gran Reserva hasta productos de baja graduación o incluso sin alcohol. Formatos clásicos con botellas de 75cl, medias botellas de 37,5cl y también espumosos en lata.
En relación con la innovación, ¿qué acciones está tomando Vallformosa para destacarse en el mercado?
Es un punto muy importante para nosotros y que lo atacamos desde distintas perspectivas y áreas. El approach a consumidor y el posicionamiento en si ya es una forma de innovación. Nos desmarcamos de las grandes celebraciones y de la visión más clásica de los espumosos. Pero no solo esto, en lo que respecta nuestro modelo de negocio también lo abordamos de forma disruptiva. No tenemos finca propia, tenemos algo mejor, un club de más de 400 familias con las que durante todo el año trabajamos codo con codo para poder asegurar la máxima calidad en los viñedos y, en consecuencia, de las uva que durante la vendimia entran en nuestra bodega. Tenemos un equipo de viticultura que está en contacto diario para ayudar y facilitar el máximo el éxito en el cuidado de los viñedos. Formaciones, masterclass, test de nuevas tecnologías como drones, etc.
Aparte, estamos trabajando para poder implementar un enfoque integral hacia la digitalización y la innovación colaborativa. Adoptamos la inteligencia artificial y aprovechamos los datos en todas las fases de nuestro negocio, por ejemplo, el monitoreo de viñedos. Invertimos en herramientas de análisis predictivo, optimización de la cadena de suministro y plataformas de IA para el sector Horeca. Además, fomentamos la colaboración con startups, instituciones académicas y centros tecnológicos a través de iniciativas como Open Innovation y Corporate Venturing, desarrollando proyectos innovadores como "Optivinya" y "Smart & Sparkling".
¿Y con la sostenibilidad?
La sostenibilidad ha sido un elemento clave para Vallformosa durante los últimos 10 años. En 2023 se han llevado a cabo diferentes iniciativas que ponen de manifiesto su importancia dentro de todas las áreas para ser sostenibles a nivel económico, social y medioambiental. Recientemente, Vallformosa ha conseguido ser la primera bodega española en ser BCORP, gracias al cumplimiento con altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial.
¿Cuáles son las previsiones de crecimiento para Vallformosa en los próximos años?
Nuestra estrategia se centra en crecer en valor y no en volumen. Acabamos de presentar unos resultados económicos a cierre de 2023 históricos, con una cifra de negocio superior a los 35 millones de euros, lo que supone un 7% más que en el ejercicio anterior y un EBITDA histórico de 3,6 millones de euros, un 8% más que en 2022. Vallformosa ha seguido su estratégica internacional, apostando por una exportación que representa el 88% de la cifra total de negocio, siendo Bélgica, Países Bajos, Japón, Reino Unido, USA y Dinamarca los principales mercados internacionales, junto con Cuba.
La compañía sigue focalizada en su posicionamiento global y crecimiento hacia nuevos países, apostando por la creación de valor. Ha sido clave el reposicionamiento en los mercados ya consolidados como Bélgica donde obtienen cerca del 36% de la cuota, con un crecimiento en 2023 del 4% facturación. Y, por último, destacar una clara apuesta por el mercado nacional, donde se está trabajando para ser la alternativa de espumosos para todos aquellos que busquen un producto de calidad excepcional, sensibles a ser socialmente comprometidas, con una imagen fresca y cercana.
¿Cómo se encuentra actualmente el mercado de las cavas?
Como comentaba en preguntas anteriores, hay muy buenos productos y esto significa que la competencia y la categoría está sana y fuerte. Por otra parte, es cierto que también está bastante saturado en términos de oferta y propuestas y esto lo podemos comprobar en lineales en el offtrade y en las cartas en el on-trade. Ahí es dónde entra el approach a consumidor, en general las marcas tienden a comunicar de una forma muy establecida en la categoría y la gracia está en poder ser relevante para el consumidor explicándole algo nuevo. Si miramos a la parte de la elaboración, estamos en una etapa de cambios. Se ha hablado bastante de la afectación que vivimos en este sector debido al cambio climático. Nosotros estamos profundamente involucrados en distintas iniciativas a todos los niveles poder dar soluciones y alternativas para paliar los efectos de esta nueva situación. Y esto es un tema en el que cuantos más players nos involucramos, mejor.
¿Qué tendencias del mercado considera más relevantes para Vallformosa?
Tanto en el sector del vino, de los espumosos, como en general en alimentación y bebidas, el consumidor está muy abierto a que le presenten nuevas propuestas y alternativas. Esto no quiere decir que huya de lo que había hasta ahora y que no sea fíel a algunas marcas y productos. Lo que hemos detectado es que está muy receptivo a valorar otras opciones que a la larga puede acabar incorporando en su “elenco” de opciones. En relación al alcohol, hay un cambio de tendencia, se incorporan distintos momentos y formas de consumo, poder disfrutar más, pero en ocasiones con menos graduación para poder extender esta experiencia. Por ejemplo, los productos 0,0% y de baja graduación. Contamos con un portfolio con varias referencias de este tipo, y lo que vemos es que no hay un segmento específico y fiel para esta categoría, el driver principal es el momento de consumo. Puede que en mediodía te tomes un espumoso 0,0% en un momento aperitivo pero que luego en la comida pidas un vino. Al final es poder encontrar el equilibrio con lo que nosotros sabemos hacer, que son buenos espumosos y vinos y como poder satisfacer las necesidades y día a día de nuestros consumidores.