Taco Bell acaba de lanzar campaña para anunciar cambios en su app. ¿Qué supone para la marca la aplicación? ¿Qué les genera?

La app es una de las principales herramientas que tiene Taco Bell para interactuar con sus consumidores. Teniendo en cuenta que nuestro público objetivo es la Generación Z, los cuales son nativos digitales, tenemos muy claro que debemos tener una app a la altura de sus necesidades y expectativas. Esta herramienta genera una relación con el consumidor, creando un canal exclusivo de contacto con ellos, donde son los primeros en enterarse de los nuevos lanzamientos, aperturas de nuevos restaurantes, y de promociones, o sorteos. Pero al mismo tiempo es un generador de nuevas visitas y aumenta la frecuencia de los consumidores pertenecientes a Taco Bell Club, con un sistema de niveles de fidelización, que te dan acceso a unas u otras promociones dependiendo del nivel al que perteneces, y también a través de cupones de euros para comprar en los restaurantes de Taco Bell.

Para esta comunicación han apostado por el medio exterior y en el digital. ¿Por qué esta decisión?

Porque nuestro objetivo es alcanzar a la Generación Z principalmente. Utilizamos aquellos medios que consumen, a través de su móvil o cuando van a la calle, por ejemplo, el metro.

¿Cómo ha evolucionado su mix de medios en los últimos años?

La evolución es constante, cada vez aparecen nuevos medios, por ejemplo, slots publicitarios en las plataformas de streaming, nuevas herramientas en el mundo digital. Nosotros vamos cambiando el mix según el contenido de la campaña, los objetivos establecidos, presupuesto e incluso dependiendo de lo que esté sucediendo en el mercado, siempre y cuando nos lo permita la agencia de medios. También hay que tener en cuenta las reservas, sobre todo en OOH.

El target de Taco Bell es la Generación Z. ¿Cuál es el mejor canal para llegar a ellos?

Todo aquello que conecte con su móvil es su manera de ver el mundo y de relacionarse.

¿Y cómo captar su atención en un mundo repleto de impactos publicitarios?

Aquí ya entra el trabajo de las agencias creativas. Hay que olvidar la manera tradicional de comunicar, para captar la atención tienes que ser relevante, de otra manera no dedicarán ni una milésima de segundo a tu mensaje.

¿Qué retos se plantean en el segundo semestre del año?

Siempre nos planteamos retos, creo que los más destacados serían, en primer lugar, trabajar en convertir a Taco Bell en líder digital de la categoría QSR y seguir mostrando a Taco Bell no solo como una cadena de comida rápida, sino también en una marca relevante para la Generación Z.

Con tantas cadenas de comida rápida, ¿en qué momento se encuentra Taco Bell?

Taco Bell se encuentra en un momento dulce, somos un player de la categoría al que todos respetan por tamaño y por las cosas que, como marca, hacemos. Hemos sido los primeros en abrir la brecha dentro de la comida rápida tex mex, pero también en muchas otras cosas, como el servicio free-refill, sin servicio a mesa, al que se unieron luego muchos de los grandes, o que hemos convertido el día nacional del taco, 4 de octubre, en un referente para los consumidores.

¿Cómo trabajan la sostenibilidad desde Taco Bell?

Intentamos trabajar en diferentes líneas, por un lado, en utilizar la mínima cantidad de papel y cartón, de ahí que desde el 2016, servimos el producto en restaurante en bandejas sin los productos envueltos. Por otro lado, hemos quitado cualquier elemento de plástico de un solo uso. Desde 2022 hemos eliminado el plástico de nuestros envases y bandejas a excepción de los vasos de parafina, donde supone el 5-7% como componente. Además hemos realizado algún test para sustituir vasos de parafina por vasos de plástico lavables, extendiendo su vida. Y también estamos ahora en pruebas de vajilla reutilizable para eliminar al 100% los envases de un solo uso.