Tras un informe realizado por la consultora especializada en ESG, Quiero, ING ha llevado a cabo el I estudio ING Bienestar Digital. Algunos de los datos que arroja este informen señalan que, si Internet fuera un país, sería el sexto más contaminante en emisiones de CO2; que por cada giga de descarga se consumen 200 litros de agua para refrigerar los servidores; o que enviar un correo que incluya un archivo adjunto equivale a mantener una bombilla encendida durante 24 horas.

Esta realidad desconocida para muchos ha quedado plasmada en el proyecto ‘Bienestar Digital’ desarrollado por ING con el objetivo de animar a los usuarios a llevar una vida digital menos contaminante y menos estresante.

La iniciativa, ideada y puesta en marcha por la agencia creativa Sra. Rushmore, arranca con una pieza audiovisual ‘Yo tampoco lo sabía’, protagonizada por Jesús Calleja. El presentador lanza un mensaje a la sociedad sobre la necesidad de concienciarse, haciendo visibles datos reales sobre lo que supone el almacenamiento en la nube y el impacto del uso continuado de dispositivos en la salud de la sociedad.

Bienestar Digital’ es un proyecto con un largo recorrido que busca concienciar sobre los efectos de la digitalización y, lo más importante, promover soluciones concretas que ayudarán a adquirir buenos hábitos digitales que se integren en la rutina diaria.

“Que un banco 100% digital lidere un proyecto sobre el impacto digital me parece de una valentía asombrosa", comenta César García, director general creativo de Sra. Rushmore. "Y es glorioso que sea todo un movimiento estratégico del banco, no flor de un día. De entrada, ING va a cambiar su propia operativa diaria, menudo quilombo. Algo así sólo podía lograrse desde la confianza y complicidad de un cliente y una agencia, como es el caso de ING con Sra. Rushmore".

'Yo tampoco lo sabía' también examina el impacto de la digitalización en el bienestar mental y de la sociedad. La avalancha de mensajes y notificaciones genera ansiedad y estrés; un 70% de la población sufre de “nomofobia” -miedo a estar sin móvil-; y que se dedica más tiempo a estar conectados que a dormir.

Esta primera fase de concienciación e información incluirá, además, un espacio en la página web de la entidad financiera: 'Bienestar Digital'. En este site, tanto clientes como la sociedad en general encontrarán herramientas para fomentar un consumo digital responsable y equilibrado, a través de un manifiesto de buenas prácticas.

Sin embargo, 'Bienestar Digital' no se detendrá aquí; continuará creciendo con una serie de acciones a lo largo del tiempo, destinadas a seguir informando y promoviendo una vida digital más sostenible.

A través de Iprospect, ‘Yo tampoco lo sabía’ tendrá presencia en cine, exterior y en diferentes plataformas digitales como YouTube, TikTok y Meta, entre otros.