Audible está de aniversario. Se cumplen cuatro años de su lanzamiento en España. ¿Qué balance harían de este tiempo?

En estos cuatro años, no solo se ha nutrido hasta llegar a los más de 22.000 títulos en español disponibles en Audible.es, más de un 200% más que en su lanzamiento, con una amplísima variedad de audiolibros, podcasts, ficciones sonoras, audio series o audio documentales, sino que se ha convertido en una voz autorizada en el sector, ofreciendo datos sobre el estado del mismo y sobre las preferencias y hábitos de consumo de los oyentes.

Hoy podemos decir que tenemos 266 originals en español en Audible.es, 172 (67%) en castellano y 86 (33%) en español neutro. Desde el lanzamiento del servicio en España el catálogo de los originals ha crecido más de un  80% en castellano y más de un 70% en español neutro, lo que refuerza nuestra apuesta por la producción original. Además, según el último estudio de NielsenIQ para Audible, más de 9,3 millones de personas han escuchado al menos un audiolibro en el último año y más de 14,5 millones de personas han escuchado un pódcast en el último año. España es un país que escucha.

Para celebrarlo presentaron una original acción de exterior: la instalación de unos cascos gigantes en la Plaza Pedro Zerolo de Madrid. ¿Cómo surge esta idea?

Queríamos celebrar el cuarto aniversario con los propios usuarios y lo hicimos abriendo ‘Una puerta a la imaginación’, una acción de street marketing innovadora compuesta por unos auriculares de tres metros de altura en los que los aficionados al audio entretenimiento han podido interactuar con los títulos más escuchados que han marcado la historia del servicio en España.

¿Cómo ha funcionado la iniciativa? ¿Tienen datos de participación de los ciudadanos?

La iniciativa ha funcionado muy bien. En total, han sido casi 1.000 personas las que durante el fin de semana del 4 al 6 de octubre disfrutaron de esta experiencia pionera e inmersiva, descubriendo los géneros de audio entretenimiento que mejor se ajustan a su personalidad dentro del extenso catálogo de Audible.es.

Audible apuesta fuertemente por las acciones de exterior. ¿Qué les aporta este medio?

Audible ha realizado distintas acciones de street marketing en España para acercarse al consumidor y que los usuarios puedan probar y descubrir el servicio. Ya lo demostramos creando la mayor ‘biblioteca’ en formato en audio en colaboración con Metro de Madrid y lo hemos vuelto a hacer ahora. En relación con el cuarto aniversario de Audible.es queríamos hacer una acción especial para ellos, y consideramos que ‘Una puerta a la imaginación’ era la activación perfecta para poder celebrar el cumpleaños con todos ellos.

Además, los participantes pudieron descubrir el género que más se ajustaba a su personalidad. A través de un quiz interactivo, tuvieron que escoger entre 25 títulos para descubrir su género literario favorito. Una vez tuvieran el resultado escucharon un título referente al género que mejor se ajustase a cada uno. Además, en la propia instalación, hubo dispositivos interactivos que permitieron a los asistentes descubrir las potencialidades del servicio de Audible, escuchar títulos recomendados y navegar por el extenso catálogo disponible en Audible.es.

¿Cuál es el target de Audible? ¿Han detectado si tiene público que comparte la pasión por leer en papel y por escuchar historias?

Según la investigación de Nielsen IQ para Audible hay un panorama bastante heterogéneo en cuanto a género, edad y localización geográfica de los españoles que escuchan pódcasts; sin embargo, los oyentes más frecuentes son los jóvenes entre 25 y 34 años, así como los que pasan más de cuatro horas conectados a internet. Se distribuyen uniformemente por todo el país, excepto los heavy users, que escuchan pódcasts todos los días y proceden en su mayoría de las regiones del sur y centro de España. Además el estudio recoge que 6 de cada 10 de los encuestados escuchan tanto pódcasts como audiolibros.  Así, el 33% de los españoles escucha únicamente pódcasts, el 4% escucha únicamente audiolibros, mientras que el 63% escucha tanto podcasts como audiolibros.

En relación a la convivencia entre el libro y el audiolibro,  según el último Audible Compass 2023, los audiolibros ayudan a leer más o a consumir más libros a lo largo del año, convirtiéndose así en aliados de los libros. Según el estudio, el 85% de los oyentes de audiolibros también leyó un libro en papel y/o electrónico. El 88% de los encuestados afirma que gracias a los audiolibros, pueden consumir más libros.

¿Cuál es el género más demandado de Audible?

Los géneros más escuchados en Audible son investigación y true crime, entre los que se destacan títulos como '¿Por que matamos?’ de Carles Porta y 'True Crime Factory' narrado por Carles Porta, Luis Tosar, Txe Arana; ‘Hablas Miedo’ de Mona León, narrado por Mona León o ‘Dieguito el malo’ de  Carles Porta, Neus Sala y True Crime Factory.

En segundo lugar, el género de entretenimiento y thriller, entre los que se destacan títulos como ‘Jodidísimas’ de María Dueñas narrado por Lolita Flores, Cayetana Guillén Cuervo, Anne Igartiburu, Luz Cipriota, Alberto Amman y Carlos Scholz; ‘Muy de Sherlock Holmes’ de Mona León narrado por Pepe Viyuela, Enrique Martínez, José Ángel Fuentes, José Gómez y Félix Granado o  ‘La Novia Gitana’ de Carmen Mola narrado por Paula García, David Ávila, Eugenio Gómez, Nikki García, Pablo Concejero, Rebeca Hernando, Armando Pita, Manuel de Andrés, Pilar Nogales, Agustín Bravo, Roberto Cuadrado, María Jesús Varona, Pedro Casablanc, Marco Guerrero y Manuel de la Flor.

Por último, se destacaría el género de desarrollo personal, entre los que se destacan títulos como ‘El Club de los buenos días’ de Oliver Oliva narrado por Oliver Oliva, ‘Duerme profundamente’ de Oliver Wunderlich narrado por Aída de la Cruz o ‘Pequeñas revoluciones para crecer’ de Elsa Punset, narrado por Elsa Punset

¿Cómo seleccionan los títulos para incorporarlos a su porfolio? ¿Cuál es la relación de Audible con las editoriales? 

Desde la llegada de Audible a España en 2020, el servicio ha contribuido al desarrollo de la industria del audio en este país, estableciendo la escucha de audio entretenimiento como una excelente experiencia cultural y de entretenimiento para los consumidores.

Audible trabaja conjuntamente con todas las editoriales de nuestro país, tanto con las grandes como Planeta o Penguin, como con las pequeñas e independientes como Página de Espuma o Editorial Duomo para el lanzamiento de títulos, así como con los principales actores de la industria tecnológica del audio, como Dolby Atmos, para crear una experiencia totalmente inmersiva a los oyentes.

Desde Audible buscamos producir títulos de distintos géneros para todos los gustos y seguimos incorporando tanto novedades como ‘Reina Roja: Origen.El Primer Caso’, como clásicos como ‘Los tres mosqueteros’. Además, priorizamos la creación de títulos audio first, títulos creados para ser escuchados, como es el caso de las ficciones sonoras de Carmen Mola, disponibles en Audible.es.

Y si hablamos de las voces, ¿cómo hacen el casting?

Colaboramos con las mejores voces de España. Tenemos un equipo que se dedica a escoger la voz más adecuada según el contenido que tenemos que producir encabezado por Ana Ramirez, production & casting lead de Audible en España.

Para terminar, ¿en qué momento se encuentra el audio de entretenimiento en nuestro país y cómo se presenta el futuro?

El sector ha evolucionado con usuarios más informados en sus elecciones de escucha y una industria más estructurada, formada y diversa en cuanto a las ofertas de audio entretenimiento. En un entorno tan dinámico, Audible seguirá invirtiendo y produciendo contenidos altamente innovadores diseñados específicamente para el audio, al tiempo que continúa reforzando todo el ecosistema español de entretenimiento de audio.