Repsol lleva desde el 2023 trabajando en el campo de la cultura. La compañía multienergética ha participado en el último año en más de una centena de eventos y festivales en los que ha aportado su granito de arena para construir un mundo más sostenible. Así han conseguido reducir más de 1.400 tonelada de CO2. 

Con el objetivo de seguir trabajando en este campo, Repsol ha firmado un acuerdo con Warner Music Spain para avanzar hacia la consecución de los objetivos de la descarbonizacion de la discográfica en distintos aspectos y con diferentes propósitos: desde la concepción de un álbum hasta la magia de un concierto. "Esto no es un acuerdo de un año sino que esperamos que dure más tiempo. Queremos ir de la mano. Nuestro proyecto tiene el objetivo de mejorar a largo plazo", ha explicado en rueda de prensa Marcos Fraga, director de comunicación y marca de Repsol.

Según este acuerdo, Warner Music Spain utilizará la amplia oferta multienergética que ofrece Repsol para reducir las emisiones de CO2 en gran parte de su actividad industrial: grabación, produccion, distribución y promoción de las canciones y los artistas, así como la formación de los próximos ejecutivos discográficos.

Entre las medidas que Repsol llevará a cabo destaca el suministro de electricidad 100% renovable al hub artístico y creativo de Warner Music Spain, el The Music Station. Además, en la explanada de hub la compañía multienergética ha creado y desarrollado un marquesina con pantallas y cargadores para móviles, que se alimentará con energía solar a través de los seis paneles de 310 valtios (W) instalados, que también alumbrarán la farola eléctrica más antigua de Madrid. 

Asimismo, los artistas de la discográfica podrán utilizar los combustibles 100% renovales de Repsol. Dani Fernández será el primer artista de Warner en utilizarlos durante su gira, que tiene previsto recorrer 8.000 kilómetros, lo que supondrá una reducción de 2,67 tonelada de CO2.

Guillermo González de Arévalo, presidente de Warner Music Iberia, ha comentado sobre esta alianza que "es una forma de poder dar un mejor servicio a los artistas en su misión de llevar la música a sus fans. Para nosotros es uan obligación y para los artistas, una necesidad".