
¿Qué dificultades ha encontrado en su carrera profesional por el hecho de ser mujer y cómo las ha superado?
A lo largo de mi carrera profesional no recuerdo dificultades excesivamente relevantes por el hecho de ser mujer, no porque no hayan existido, sino porque no han supuesto una brecha irresoluble.
Hace años, cuando yo empecé, no existían las medidas de conciliación actuales y el equilibrio personal/profesional era más complicado. La palabra “paridad” muchas veces no formaba parte de nuestro día a día y esto repercutía de forma directa en tu vida profesional y, por supuesto, en la personal. Muchas mujeres optaban por inclinar la balanza hacia su ámbito familiar, lo que las cerraba puertas en la empresa.
En mi caso la elección fue clara: mi trabajo siempre me ha resultado muy ilusionante y retador y, si bien es verdad que he tenido que trabajar y equilibrar mis “dos mundos”, no he sentido este hecho como algo “doloso”. Me gusta pensar que lo vivido me ha hecho más operativa en la vida, más fuerte y me ha aportado aprendizajes muy útiles.
Como experta en estrategias de marca, ¿cómo ha visto evolucionar el rol de la mujer en la publicidad española en este tiempo?
El rol de la mujer en el mundo publicitario va acorde al rol de la mujer en el mundo empresarial. Es indudable que la mujer hoy en día es un pilar indiscutible dentro del tejido profesional de cualquier empresa española. Su incorporación ha sido paulatina pero constante, llena de coraje y decisión. A medida que los hábitos y costumbres de nuestra sociedad han ido evolucionando hacia la paridad y la igualdad, la mujer se ha afianzado en el mundo profesional demostrando su indiscutible valía.
¿Qué políticas de igualdad y conciliación sigue su empresa? ¿Qué objetivos tienen todavía en el horizonte? ¿Se han visto afectadas de alguna manera por la cancelación de este tipo de políticas en Estados Unidos?
La igualdad y la conciliación son dos ejes sobre los que pivota nuestra política de gestión de personas. En concreto, en Mutua Madrileña contamos con un Plan de Igualdad desde 2008 cuyo objetivo es garantizar la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, orientación sexual o las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.
En cuanto a conciliación, contamos con un amplio conjunto de medidas, posiblemente de los más amplios y ambiciosos dentro del tejido empresarial español, que persigue que los profesionales podamos dar lo mejor de nosotros en el trabajo y, a la vez contar con una vida personal y familiar plena.
Entre otras medidas, contamos con horario flexible de entrada y salida, teletrabajo, medidas de flexibilidad para profesionales embarazadas, ayuda de 6.000 euros por nacimiento de hijo o adopción... El objetivo último no es otro que el de facilitar el equilibrio entre la vida personal y la vida profesional de las personas que formamos parte de la empresa.
¿Cómo se ha adaptado la publicidad de su marca a valores como la diversidad y la igualdad?
La publicidad de las marcas es, en cierta manera, reflejo de la vida, con sus hábitos y costumbres. Por lo tanto, ha evolucionado significativamente de forma paralela para adaptarse a estos valores de diversidad e igualdad.
En Mutua trabajamos estos valores en todos los ámbitos de la compañía. Tenemos un Plan Director de Sostenibilidad desde hace años del que se hace un seguimiento exhaustivo y en el que está involucrada de forma transversal toda la organización, desde el presidente hasta el último empleado. La publicidad de Mutua integra la diversidad y la igualdad en toda su estrategia:
- En todos nuestros anuncios se representa a personas de diferentes géneros, razas, edades u orientaciones sexuales. Esto no solo refleja la diversidad de la sociedad, sino que también ayuda a los consumidores a sentirse vistos y valorados.
- Llevamos muchos años haciendo al consumidor protagonista de nuestros anuncios transmitiendo inquietudes o reflexiones auténticas que resuenan con las experiencias reales de las personas.
- En cuanto a las campañas institucionales (Fundación MM) o de marca siempre mostramos situaciones reales que trabajan en pro de la diversidad y la igualdad. Fundación Mutua hace una increíble labor en este sentido.
- El Grupo Mutua tiene en su ADN estos valores que se reflejan en campañas internas para empleados, programas para personas con discapacidad, cuota de paridad en todos los puestos…
- Además, estas estrategias no solo son socialmente responsables, sino que también pueden mejorar el retorno de la inversión de la marca, ya que los consumidores valoran y apoyan a las empresas que promueven activamente la diversidad y la inclusión.
Por último, recomiéndenos un libro, una serie o una película que sea una inspiración para las mujeres.
Soy muy lectora, así que los libros, en general y salvo alguna excepción, siempre me resultan inspiradores, de una forma u otra. Desde mi punto de vista, entre los libros que son una inspiración para las mujeres podría citar “La reina sin reino”, de Peridis, destacaría la fuerza y el tesón de la reina Berenguela en una época absolutamente masculina; “Las desheradadas”, de Angeles Caso, mujeres que lucharon por su libertad y reconocimiento; o un clásico, como Jane Eyre, de Charlotte Bronte, novela precursora en temas de lucha, resiliencia y amor.
En cuanto a cine se refiere, citaría “La sonrisa de Mona Lisa”, protagonizada por Julia Roberts y que destaca por su tesón a la hora de educar a las “señoritas” más allá de los cánones sociales; “Erin Brockovich”, en la que su personaje demuestra el tesón y la lucha para hacerse un hueco en un mundo difícil; y también “Las sufragistas”, que tan genialmente encarna la Inglaterra del sigo XIX y la lucha de las mujeres por el voto.