¿Qué querías ser de pequeño?
Jugador de baloncesto.
¿Cómo cuentas o contarías a tus hijos a qué te dedicas?
Hasta hace poco le decía que mi trabajo era ‘salir en Google’, pero él solo ha decidido de manera unilateral que mi trabajo es ‘tener reuniones y hablar con gente todo el rato’. Me va a costar convencerle de otra cosa.
¿En qué empresa te gustaría trabajar, aunque solo fuera por curiosidad?
Aunque suene algo pedante, me gustaría trabajar en lo que se va a convertir Freepik en los próximos años.
Si fueras periodista, ¿a quién te gustaría entrevistar?
A Pablo Motos y David Broncano. Juntos.
¿Qué invento te parece más admirable?
El teletrabajo, si se le puede llamar invento. Conciliación y libertad. Ganarle tiempo a tu propia vida.
Si existieran las puertas del tiempo, ¿a qué época del pasado te gustaría viajar?
Me encantaría conocer de primera mano la España en que se criaron mis padres. Las décadas de los Cincuenta y Sesenta. Creo que me daría una perspectiva distinta de mi propia vida, me ayudaría a conocerme mejor a mí mismo.
Presume de algo que se te dé bien y poca gente sepa.
Hasta hace poquito tenía un huerto donde cultivaba mis verduras y hortalizas. No soy un experto, pero no se me daba mal. Espero poder retomarlo pronto.
¿Cuáles son las apps que más utilizas?
Soy bastante plano en ese sentido, ChatGPT, X, Linkedin, Slack, Google Calendar. En el plano más personal, me limito a Whatsapp, Telegram, Amazon y poco más.
¿Qué libros recomendarías leer a un estudiante que quisiera dedicarse al marketing?
Le recomendaría que para dedicarse al marketing intenten hacer marketing. Leer blogs y tratar de replicar lo que leen, seguir a gente de la rama que más les atraiga sin casarse con ningún gurú. Experimentar y aprender haciendo. No creo que exista un libro que vaya a abrirles ninguna puerta, pero ser inquietos y tener iniciativa sí puede hacerlo.
¿Qué campaña de publicidad te ha enamorado recientemente?
La publicidad no me enamora en términos generales. Es un medio para un fin, y tiene que ser efectiva, funcionar. Soy bastante pragmático en este sentido.
¿Cómo es tu ocio audiovisual: qué ves y dónde lo ves?
Apenas veo televisión, alguna serie o película random de vez en cuando. Voy rotando entre servicios por temporadas.
¿En qué redes sociales estás conectado?
No soy usuario activo en ninguna red social. Consumo X y Linkedin por deformación profesional, pero fuera de eso, soy muy feliz desconectado de las redes sociales.
¿Cuáles son tus webs favoritas?
Pues aparte de Freepik, el poco tiempo de ocio que dedico a la web lo paso en los foros de ACB, que todavía existen. Soy muy muy viejuno, sí.
¿A qué influencers te gusta seguirles la pista?
Como digo, no soy usuario de redes, y no le sigo la pista a nadie en particular. Por decir alguien, siempre me ha parecido un personaje muy divertido Pablo Lolaso, muy muy de nicho, lo sé, y no sé si llega a categoría influencer. Además, le he escuchado alguna reflexión fuera del personaje acerca de la crianza con la que me siento muy identificado. Es muy madridista, pero por lo demás parece un tipo genial.
Esa canción que puedes escuchar una y otra vez.
"Ama y ensancha el alma", de Extremoduro. Y la presentación de la comparsa Los Millonarios, de Juan Carlos Aragón.
Recomiéndanos una peli, una serie y un libro.
"El padrino". La primera temporada de "Héroes". "El Conde de Montecristo". Muy ecléctico todo, lo sé.
Ese país o ciudad que estás deseando conocer.
Pues me he mudado recientemente a Cantabria, y de momento tengo muchísimo que conocer aquí todavía. Ya veremos más adelante qué objetivos me marco.