¿Qué querías ser de pequeñ@?

De pequeña quería dedicarme a algo relacionado con la moda. Siempre me ha atraído todo lo que tuviera que ver con la creatividad. Curiosamente, esa parte sigue presente en lo que hago hoy: desde laChismosa, la agencia de comunicación del holding, trabajamos esa conexión entre marcas, diseño y experiencias, y muchas de nuestras acciones tienen precisamente a la moda, el arte o la cultura como protagonista.

¿Cómo cuentas o contarías a tus hijos a qué te dedicas?

Les diría que mi trabajo consiste en ayudar a las marcas a tener voz y a conectar con las personas. Que paso el día ideando formas creativas de contar historias, de construir experiencias y de hacer que la gente recuerde cómo se sintió al descubrir un lugar o una marca.

¿En qué empresa te gustaría trabajar, aunque solo fuera por curiosidad?

Me encantaría trabajar en una gran marca del sector hotelero internacional, de esas que han sabido ir mucho más allá del concepto tradicional de alojamiento para construir un universo de marca completo. Me atrae especialmente cómo algunas compañías han logrado conectar creatividad, comunidad, diseño, gastronomía y experiencias en torno a un mismo estilo de vida, convirtiendo cada proyecto en algo aspiracional y reconocible en cualquier parte del mundo. Creo que vivir esa visión desde dentro sería una forma apasionante de entender cómo se diseñan experiencias que van mucho más allá de un lugar donde dormir.

Si fueras periodista, ¿a quién te gustaría entrevistar?

A Hailey Bieber. Me fascina cómo ha convertido su imagen personal en un universo de marca coherente, aspiracional y con mucha estrategia detrás.

¿Qué invento te parece más admirable?

La inteligencia artificial. Creo que es el gran punto de inflexión de nuestra generación: está transformando por completo la forma en la que trabajamos, creamos, pensamos y nos relacionamos con la tecnología. Lo más fascinante es que todavía desconocemos el alcance real de sus posibilidades, pero ya está redefiniendo industrias enteras y abriendo caminos que hace unos años ni imaginábamos.

Si existieran las puertas del tiempo, ¿a qué época del pasado te gustaría viajar?

A los años 90. Por la cultura pop, la estética, la moda y porque fue una década en la que empezaron a gestarse muchas de las ideas creativas y narrativas que hoy seguimos explorando.

¿Cuáles son las apps que más utilizas?

ChatGPT, que se ha convertido en una herramienta imprescindible; Spotify, que me acompaña siempre; y por supuesto TikTok, Instagram y LinkedIn.

¿Qué libros recomendarías leer a un estudiante que quisiera dedicarse al marketing?

No tengo un libro concreto que recomendar, la verdad. Me inspiro más en artículos, pódcasts, profesionales que comparten experiencias o casos reales que en manuales de marketing. Creo que hoy el aprendizaje va mucho más de observar cómo cambian las marcas y las personas que de seguir fórmulas escritas.

¿Qué campaña de publicidad te ha enamorado recientemente?

La estrategia general de Vicio me parece brillante: directa, rompedora, original, diferente, y con un storytelling perfectamente alineado con su identidad.

¿Cómo es tu ocio audiovisual: qué ves y dónde lo ves?

Mi forma de consumir contenido es bastante híbrida y depende mucho del momento. Me encanta ir al cine; hay algo en la forma en que se cuentan las historias que sigue pareciéndome insustituible. También recurro con frecuencia a plataformas de series y películas, como Netflix, Prime, HBO o Disney. Además, consumo contenido en redes sociales como Instagram y TikTok.

¿En qué redes sociales estás conectado?

TikTok, Instagram y LinkedIn. Cada una cumple una función distinta: inspiración, tendencia y conexión profesional.

¿Cuáles son tus webs favoritas?

Por mi trabajo paso mucho tiempo navegando en prensa y medios digitales. Suelo visitar Condé Nast Traveler, Tapas y AD.

¿A qué influencers te gusta seguirles la pista?

Me interesa seguir a perfiles con una mirada diferente, que consiguen inspirar, entretener o enseñar de forma auténtica. Al final, valoro más las ideas y la creatividad que la perfección; me atrae la gente que comunica con naturalidad, sin necesidad de impostar nada.

Esa canción que puedes escuchar una y otra vez.

Ed Sheeran, Thinking out Loud.

Recomiéndanos una peli, una serie y un libro.

Película: Zodiac.
Serie: The Bear.
Libro: El día que se perdió la cordura

Ese país o ciudad que estás deseando conocer.

Tokio está en el top 1 de mi lista. Me encanta su forma de entender la estética, el diseño y, por supuesto, la gastronomía. Además, esa mezcla de caos y orden me parece única.