Por segundo trimestre consecutivo, los datos del índice Panorama by Kantar muestran una mejora de la confianza de los consumidores españoles aunque, matizan los responsables del informe, “es una mejora contenida que sigue evidenciando la cautela de los consumidores, muy conscientes de los signos de recuperación de la economía de la zona Euro y de España y la bajada de la inflación, pero también de la inestabilidad geopolítica continua y los actuales costes de financiación todavía altos”.
Esta ambivalencia, señalan, “se ve claramente cuando observamos la valoración de la situación económica de la Eurozona. El indicador de la valoración de la situación actual se mantiene en positivo, aunque con cifras bastante bajas, y continúa en negativo al mirar a 6 meses vista, aunque este pesimismo parece remitir respecto al trimestre anterior. Una tendencia en línea con las expectativas que genera la Eurozona, en la que se está viendo cierta recuperación económica que podría acelerarse en próximos meses”.
El índice correspondiente al segundo trimestre del año muestra también una mejora en la valoración de la situación económica actual de los hogares, “quizá influida por la leve reducción de la inflación subyacente y por el respiro que puede estar dando la contención de los tipos de interés”, matizan, aunque ambos indicadores no se perciben suficientemente sólidos, ya que apenas tienen impacto en la valoración económica del hogar a corto plazo.
Según el informe, un 42% de los españoles declara que su bolsa de ahorro se ha mantenido estable durante los últimos 6 meses, frente a un 30% que cree que sus ahorros se han visto reducidos en ese mismo periodo, cifra superior a la de aquellos que dicen que sus ahorros se han incrementado (25%). “A pesar de que el 78% de los consumidores españoles declara tener cierta capacidad de ahorro y un tercio ser capaz de ahorrar algo todos los meses, parece que el consumo actual de los hogares se basa, en parte, en esta bolsa de ahorro que tiende a reducirse”, apuntan los responsables del estudio.
Calidad/precio
A la hora de realizar sus compras, los consumidores priorizan el precio y la calidad bastante por encima de otros atributos, aunque el precio está ligeramente por encima de la calidad y es prioritario para el 54% de los españoles (la calidad para el 49%). Así, el precio aparece como un esencial en accesorios para el hogar, ropa y complementos o productos de droguería. Por su parte, la calidad se antepone al precio en la compra de tecnología, grandes electrodomésticos y muebles.
La marca, la accesibilidad al producto, la sostenibilidad y servicio al cliente pierden relevancia, aunque existen diferencias por categorías: la marca es especialmente relevante en la compra de vehículos, refrescos, cerveza, vinos o bebidas alcohólicas para consumir en el hogar y en compras tecnológicas; la accesibilidad tiene mayor peso en compras de alimentación, grandes electrodomésticos, y refrescos, cervezas, vinos y bebidas alcohólicas para consumir en el hogar, y la sostenibilidad y el servicio al cliente son prioridades con cierta relevancia en la compra de vehículos y grandes electrodomésticos. En este contexto, la sostenibilidad se decodifica más desde el uso/consumo del producto que desde la huella generada en su producción, explican los responsables del informe.
El informe analiza las perspectivas de consumo de los españoles teniendo en cuenta la valoración de la situación del país y la situación personal, incluyendo perspectivas de empleo, ingresos y gastos. Valora el momento de compra de un set de productos y servicios de diversas categorías y ofrece el Índice Panorama de la confianza del consumidor. Se basa en 1.200 entrevistas anuales en cuatro olas a una muestra representativa de la población española. El trabajo de campo de la segunda ola se realizó el pasado mes de junio.