Esta edición de 'The Year of Impact', elaborada por especialistas de Carat, Dentsu X e iProspect, explora los cambios impulsados por los algoritmos, la inteligencia artificial y las nuevas dimensiones del engagement con el consumidor, cambios que se espera configuren el horizonte de los medios en 2025.
 
El informe detalla cómo el año que viene avanzará hacia un ecosistema de medios que Dentsu define como la 'Era del Algoritmo de los Medios'. En esta era, la rápida integración de la IA a lo largo de la cadena de valor de los medios ha transformado la forma en la que las marcas están interactuando con los consumidores.

 El estudio describe cómo las marcas pueden aprovechar este nuevo entorno de medios para generar un impacto y un crecimiento tangibles. Según el informe, los temas clave que impulsarán la industria incluyen:
 
1. La IA pasa del impacto potencial al real. De ser una tendencia incipiente evoluciona a una fuerza transformadora, integrándose en la vida diaria de las personas, revolucionando la interacción con los consumidores, sofisticando la planificación de medios y agilizando la creación de contenidos. Los micromomentos generados por la IA y el auge de la personalización dinámica están abriendo, asegura el informe, nuevas oportunidades para que las marcas construyan conexiones profundas y significativas con los consumidores.
 
2. El storytelling rompe la burbuja del algoritmo. Los intereses de los segmentos nicho y los deep fandoms (comunidad de seguidores con un entusiasmo intenso) se están convirtiendo en activos de valor incalculable para las marcas. El storytelling será una de las herramientas principales para que las marcas naveguen en un espacio mediático cada vez más impulsado por algoritmos, creando narrativas impactantes en la televisión conectada y en las plataformas digitales.
 
3. El retail transforma los medios. El retail media continúa creciendo a un ritmo de dos dígitos, ofreciendo a los anunciantes acceso a datos de los consumidores de mucho valor. Actores como Amazon, Walmart e incluso de la industria financiera están ampliando sus capacidades publicitarias, donde la fusión entre medios-retail está destinada a convertirse en un pilar de las estrategias de los anunciantes y agencias.
 
4. La búsqueda de calidad. A medida que aumentan las inversiones en medios, también lo hace la demanda de un mayor engagement de calidad. Las marcas deben priorizar asociaciones estratégicas y contenido premium para destacar, asegurando que sus inversiones en medios generen tanto resultados inmediatos como valor de marca a largo plazo.
 
5. Un futuro distribuido de forma desigual. A medida que las tecnologías y los hábitos de consumo de medios evolucionan de manera desigual en las distintas regiones, las marcas necesitarán adoptar estrategias hiperlocalizadas. Las diferencias regulatorias, económicas y tecnológicas están reconfigurando el panorama mediático global y las marcas deben estar preparadas para superar estas dificultades.