¿Cuántas veces se recibe un regalo que no cumple con las expectativas creadas? El primer pensamiento es la devolución, pero hay más alternativas, por ejemplo, darle una segunda vida a estos productos. 

Los españoles, por lo general, son muy conscientes de que pocas veces aciertan con el regalo perfecto para sus seres queridos. En ese sentido, explica Wallapop, el 70% creen que, en alguna ocasión, han hecho un regalo que no ha gustado a la persona que lo ha recibido. Esto puede ser debido a que 7 de cada 10 españoles no preguntan directamente qué quieren para Navidad, sino que el 87% intenta recordar algún artículo que les hiciera ilusión recibir a la persona que van a regalar. 

Este dilema es especialmente desafiante cuando se trata de pensar en regalos para las parejas, quienes son consideradas las personas más difíciles de regalar. Sin embargo, parece que suelen encontrar el regalo perfecto, pues son los familiares lejanos, aquellos que vemos con menos frecuencia, quienes menos aciertan al momento de elegir el detalle indicado para regalar, así lo considera el 36% de los españoles. 

¿Y qué pasa cuando no se acierta? De acuerdo con la encuesta realizada por Wallapop, las Navidades pasadas, el 75% de los españoles recibió al menos un regalo que no le gustó y que consideró devolver o cambiar. Tanto es así que, este año, el 61% venderá a Wallapop los regalos que no les gusten para darles una segunda vida, un 20% más que en 2023. 

Según datos de los últimos tres años, el 28 de diciembre ha sido el día post-navidad en el que más anuncios se publicaron a Wallapop, convirtiéndose así en la fecha oficial de reventa de regalos de Navidad no deseados, que Wallapop ha bautizado como re-selling day. Solo en España, entre los productos más vendidos ese día, encontramos vestidos, libros y bolsos. Se espera que estos artículos también sean los más ofertados este año, según la encuesta, que destaca la moda (30%) y los regalos de entretenimiento (26%). 

Cada vez más españoles buscan dar una segunda vida a aquellos regalos que no les han gustado. Las motivaciones varían: por ejemplo, el 41% de los españoles lo hace para evitar que esos regalos ocupen espacio en sus hogares y el 38% creen que es una oportunidad para convertir un regalo no deseado en el detalle perfecto para alguien más. Aún así, el factor económico sigue estando presente, un 17% de los españoles encuentra en esta práctica una oportunidad de obtener un dinero extra, lo que contribuye así a una economía circular y sostenible durante la temporada festiva.

"En los últimos años, en Wallapop hemos observado una tendencia a vender en plataformas de segunda mano aquellos regalos que no fueron del todo acertados y que, por algún motivo, no se pueden devolver. El re-selling se ha consolidado como una solución creativa y efectiva para dar una nueva vida a esos regalos que no encajan en nuestras vidas, pero sí podrían ser perfectos para otras personas. Esta práctica, además de dar una segunda vida a regalos plenamente funcionales, también ofrece una ayuda económica para superar la temida cuesta de enero o, por qué no, para adquirir algún otro regalo pendiente", señala Cristina Gómez, responsable de comunicación en Wallapop.