Utilizando la inteligencia artificial para examinar más de 160 millones de conversaciones en línea en todo el mundo, Diageo ha realizado un estudio que aporta datos detallados sobre los temas sobre los que se está hablando a nivel global y las tendencias del momento que están dando forma a la toma de decisiones de los consumidores.

El informe de este año analiza las tendencias que se identificaron en el 2024 ( neo-hedonismo, bienestar consciente, expansión de la realidad, pertenencia colectiva y marcas para mejorar) y cómo han evolucionado en los últimos doce meses. De esta manera, el grupo quiere ofrecer nuevos pronósticos que podrían dar forma al comportamiento de los consumidores en 2025. La investigación identifica que en 2025 se producirá un incremento en:

  • El consumo moderado a través del zebra stripingEs un comportamiento consistente en alternar bebidas con y sin alcohol durante un mismo acontecimiento social. Esto refleja un crecimiento en la tendencia ya vista en el informe del año pasado en conversaciones online sobre autocuidado, bienestar e interacciones sociales más pausadas: un aumento del 79% en conversaciones sobre “acontecimientos desacelerados” (tendencia que invita a un disfrute más moderado y del momento que ha visto uno de los crecimientos más acentuados identificados) y del 37% cuando se habla de “celebrar el amor propio”.
  • La inversión (de tiempo y dinero) en productos o experiencias únicas. Es decir, sacar más provecho a lo irrepetible para que se convierta en un recuerdo para toda la vida. El informe ha llegado a la conclusión de que las conversaciones sobre sacar el máximo partido a productos y eventos únicos han aumentado un 83% el último año (5,6 millones de conversaciones), mientras que ha detectado un incremento del 42% de consumidores que hablan de espacios sociales alternativos como salas de juegos de realidad virtual, espacios híbridos físico-digitales o bares pop-up, que ofrecen a las personas nuevas formas de conectarse y socializar.
  • La integración de la IA en la vida diaria. Las conversaciones sobre relaciones impulsadas por la IA ha crecido un 83% globalmente, siendo Europa (96%) y Norteamérica (91%)² las regiones con mayor incremento. El informe explora cómo, al tiempo que la IA evoluciona, tiene más posibilidades de convertirse en un ayuda más fiable a la hora de tomar decisiones en el día a día y cómo ya se está observando esta tendencia a través de aplicaciones de consumo diario, que van desde los asistentes de banca digital hasta las apps de fitness con planes de entrenamiento personalizados y datos de salud en tiempo real. Como resultado, la inteligencia artificial está transformando la relación entre consumidores y marcas.
  • La búsqueda de conexiones más profundas en comunidades online y offline. El informe muestra un aumento del 121% a nivel global en conversaciones sobre la conexión de fandoms (comunidades de seguidores con un interés común), lo que representa 32 millones de conversaciones y el mayor incremento identificado. Mercados como Latinoamérica y el Caribe (135%) y Norteamérica (126%) lideraron este crecimiento.