
Sin duda, una de las grandes novedades del informe que acaba de presentar InfoAdex es el vuelco en el ranking de anunciantes por volumen de inversión. Después de casi diez años, Procter & Gamble ha vuelto a situarse en cabeza, con una cifra de inversión de 77,7 millones de euros, lo que supone el 1,8% del total de la inversión en 2024. La última vez que Procter & Gamble lideró el ranking de anunciantes por volumen de inversión fue en 2015, con una cifra, entonces, de 99,5 millones de euros, de acuerdo con la misma fuente. La multinacional de gran consumo firmaba aquel año su sexto ejercicio consecutivo como primer anunciante por volumen de inversión publicitaria.
Desde entonces, y hasta el momento actual en el que ha recuperado esa posición, han encabezado el ranking de InfoAdex: El Corte Inglés (2016 y 2017), Volkswagen (2018 y 2019), Orange (2020) y L’Oréal, líder en los tres ejercicios precedentes (2021, 2022 y 2023).
De hecho, la firma de cosmética se sitúa en segundo lugar de la tabla y con una cifra muy cercana al líder: 76,6 millones de euros (apenas un millón de diferencia). Les siguen Telefónica (recordemos que 2024 fue el año de su centenario, lo que multiplicó su presencia publicitaria en medios) y el grupo automovilístico Stellantis (que también el pasado año, después de varios ejercicios de contención, decidió apostar publicitariamente y de forma local por una de sus gamas, en concreto, Citröen), en ambos casos con partidas presupuestarias por encima de los 60 millones de euros. La ONCE y Volkswagen les siguen con presupuestos en el entorno de los 50 millones de euros. Y, con más de 40 millones, cierran el grupo de los diez primeros anunciantes: Orange, Amazon (otro anunciante que protagoniza uno de los grandes movimientos en el sector), El Corte Inglés y Lidl.
En la segunda mitad de la tabla de los veinte primeros anunciantes por volumen de inversión figuran Línea Directa, Mutua Madrileña, Vodafone, ING, Iberdrola y Banco Santander, con presupuestos por encima de los 30 millones de euros. Y, con más de 29 millones, cierran este grupo Banco Sabadell, Toyota, Samsung y Renault.
Los veinte primeros anunciantes manejaron el pasado año una partida publicitaria conjunta de 899 millones de euros, cantidad que representa el 20,6% de toda la inversión.

Por medios
Procter & Gamble es, a su vez, el primer anunciante en televisión, medio al que destinó el pasado año una partida de 65,5 millones de euros. Entre las diez primeras compañías que más invierten en televisión se encuentran, además, L’Oréal (52,3 millones), Stellantis (30,7), Telefónica (30,2), Lidl (29,4), Vodafone (23,2), la Once (22,4), Volkswagen (21,8), Amazon (20,8) y Renault (18,9). Estos diez anunciantes invirtieron de forma conjunta un total de 315,5 millones de euros.
Por su parte, Amazon fue el primer anunciante en websites, con 12,3 millones de euros. Los siguientes anunciantes por mayor volumen de inversión son: BBVA (7,7 millones), Lidl (5,3), Movistar y Orange (5,1 cada uno), Telefónica (4,9), Vodafone (4,8), Alibaba (4,5), Coca-Cola (4,3) y Sabadell (4). En conjunto, estos diez anunciantes destinaron a publicitarse en el entorno web un total de 58 millones de euros.En redes sociales, el anunciante que manejó un mayor presupuesto fue Volkswagen, con 5,7 millones de euros. Otras marcas destacadas por su inversión en redes sociales fueron Procter & Gamble (4,9 millones), Telefónica (4,7), Orange (4,4), Coca-Cola y Kave Home (ambas, con 4,2 millones), Alibaba e Ikea (3,8 millones de euros, cada una), Telefónica (3,7 millones) y Cocunat (3,6 millones).