
“La cerveza no es solo cerveza. Es compañía, cultura, moderación, responsabilidad y también sector. Es parte de nuestra forma de vivir tan a la mediterránea. Y todo esto, es bienestar integral, un concepto que compartimos y vivimos”. Con estas palabras de Ignacio Rivera, presidente de Cerveceros de España, comenzaba Asamblea General Cerveceros de España en la que se ha hablado de la situación de la cerveza en nuestro país y se ha presentado el informe ‘¿Quién, por qué, cuándo y dónde se consume cerveza en España?’.
Si bien el sector sigue siendo un actor económico muy relevante para el país, 2024 no ha mostrado grandes signos de recuperación. España es el segundo productor de cerveza de la Unión Europea, aunque en 2024 la producción experimentó un descenso del 0,4% y las ventas disminuyeron un 0,2%.
El año récord de turismo en España ha evitado también una caída del consumo aparente, que aumentó un 1,6%. Este crecimiento se debe al incremento del 14,3% en el consumo de los turistas extranjeros, que ha compensado la reducción del 3,7% en el consumo de los españoles. Por su parte, en 2024 se ha observado un cambio en los hábitos de consumo tras la pandemia, con una reducción del 2% en las ventas a hostelería, transfiriéndose al consumo en el hogar.
Las cerveceras españolas continúan apostando por la internacionalización, con unas exportaciones y producción exterior que alcanzan los 8 millones de hl, representando alrededor del 17% del total de su producción global.
Las ventas de cerveza 'sin' crecieron un 4% en 2024 en nuestro país. España es líder en producción y consumo de esta variedad, con un 14% sobre el total de cerveza. De hecho, en nuestro país se consume más cerveza 'sin' que en toda Latinoamérica. Este éxito tan destacado tiene mucho que ver con el patrón de consumo de la cerveza en España.
¿Cómo y cuándo se consume la cerveza en España?
En nuestro país, la cerveza se consume principalmente en hostelería, en compañía de familiares y amigos y con moderación. Además, en el 90% de las ocasiones con algo de comer. Este patrón tan mediterráneo nos distancia de la forma de consumo de otros países de Europa y es uno de los motivos que explican el éxito de la 'sin'.
El 90% de sus consumidores lo son o eran de la cerveza tradicional, por tanto, no supone una puerta de entrada al consumo: es un sustituto para aquellas personas que no quieren o pueden consumir cerveza tradicional, incluso en su baja graduación.
Más de 1 de cada 4 españoles ya consume cerveza 'sin' y en el 50% de las ocasiones se relaciona con la conducción, buen síntoma del patrón de consumo moderado y responsable de España.
Los datos presentados destacan que el 75% de los españoles son consumidores de cerveza, y el 81% la consume siempre acompañado de familia o amigos como parte de la cultura del tapeo o aperitivo (78%) y con una media de 3 cañas a la semana para el 67% de la población.