
Coincidiendo con las navidades, cada año se repite el mismo drama: se siguen regalando perros como si de juguetes se tratase. 50.000 se prevé que se regalen estas fiestas, y de ellos, 1 de cada 3 acabarán abandonados. Para alertar de esta situación e intentar ponerle freno, Juguettos ha lanzado una campaña intenta explicarles a los niños (y a los padres) la diferencia entre regalos y animales.
Una de las acciones ha sido incluir en su catálogo de productos de Navidad perros reales, de diferentes protectoras de España, que fueron abandonados, para que cuando los padres se sienten con sus hijos a elegir qué pedir a Papá Noel o Reyes Magos se convierta en un momento para que entiendan, desde bien temprano, que los perros no son un juguete.

Además, la campaña consta de un vídeo principal (protagonizado por empleados y sus mascotas reales) y la web juguetesrotos.org donde es posible conocer la historia de decenas de 'juguetes rotos’, cómo afrontar una adopción responsable y otros contenidos de campaña como vídeos o testimonios de niños y empleados amantes de los animales.
En esta iniciativa han participado una treintena de entidades, entre protectoras y fundaciones, como Affinity y se acaba de lanzar a los medios como Antena 3, Europa Press, La Vanguardia.
“Si de algo sabemos en Juguettos es de juguetes y los perros no lo son: tenemos 12.000 alternativas para regalar, ¿por qué regalar un perro?” asegura José Luis Díaz, CEO de la marca. “Con ‘Juguetes rotos’ queremos dar visibilidad a un problema que año tras año se repite por estas fechas y tratar de darle la vuelta a las cifras del abandono a través de esta iniciativa”.
La agencia creativa ha sido 3dids & yerno.