
En vísperas de la Semana Santa y con el verano en el punto de mira, las oficinas de turismo de distintas ciudades/comunidades autónomas empiezan a dar a conocer sus mejores bazas para atraer a turistas a sus rincones.
Bajo el claim ‘Te pide Galicia’, la campaña que acaba de lanzar Xunta Galicia presenta a la comunidad autónoma gallega como el plan perfecto para poder desconectar, alejarse del estrés diario y escapar de las altas temperaturas.
La apuesta estratégica de Tío Phil y Canal Uno se basa en la creación de piezas que representan una serie de insights en los que los protagonistas aparecen totalmente descontextualizados relajándose en un paraje idílico de Galicia hasta que un giro de guion hace que vuelvan a la realidad agobiante y estresante de su día a día.
La creatividad se acompaña de mensajes como ‘Te pide desconectar’, ‘Te pide calma’ o ‘Te pide aire fresco’, con el objetivo de fomentar un turismo respetuoso, sostenible y desestacionalizado en los diferentes momentos del año.
La campaña se dividirá en diferentes oleadas a lo largo del año y en la primera se centrarán en promocionar la naturaleza de Galicia, sus rutas, sus caminos y su tranquilidad.
La campaña también cuenta con un original específico del carnaval gallego, el que se muestra una situación en un prado gallego con el protagonista rodeado de peliqueiros incitándole a desconectar y disfrutar de la troula y la tradición de una fiesta de interés turístico.
Los spots cuentan con una original banda sonora compuesta ad-hoc en gallego e inglés con un estilo hip-hop urbano y una melodía pegadiza que rompe con los cánones musicales de un spot tradicional de turismo.
La música fue creada por OEO & Parser, productora que llevó a cabo la supervisión musical de 'La sociedad de la nieve', el último largo de Juan Antonio Bayona y autora de bandas sonoras de spots publicitarios para grandes marcas como Ikea, Women´s Secret o El Corte Inglés.
La campaña, que ya se puede ver en distintos soportes audiovisuales y gráficos, contará con la publicación de más de un millar de inserciones durante el 2024, entre spots de televisión, cuñas y menciones radiofónicas en programas de máxima audiencia y anuncios de prensa generalista y especializada.
El plan de medios incluye también una gran amplificación en medios digitales nacionales con más de 30 millones de banners y ferias internacionales relacionadas con el sector. En el ámbito autonómico, la campaña se enfoca en promover el turismo interno y convertir a los gallegos en los embajadores de Galicia.

