“Intimidades desapercibidas” es el nombre de una exposición del fotógrafo Eugenio Recuenco en el que transforma en imágenes las diferentes fases por las que pasan las relaciones de pareja. Este proyecto, ideado por la creativa Eva Santos, se nutre de los resultados del estudio “Radiografía de la intimidad de las parejas españolas” de Pikolin, convirtiendo los datos en una metáfora visual que invita a la reflexión a través de siete fotografías únicas de gran formato.

El proyecto parte del estudio en el que han participado 1.000 personas con edades comprendidas entre 25 y 65 años y cuyos resultados ponen de manifiesto que 9 de cada 10 parejas se enfrentan a problemas en su intimidad. Los encuestados señalan el dormitorio como el epicentro de la intimidad, un espacio no solo físico, sino emocional, donde las parejas encuentran un refugio y dónde fortalecen su vínculo. Y precisamente es en el dormitorio donde Eugenio Recuenco centra su proyecto para recorrer, desde una mirada muy personal, esas distintas etapas de las parejas.

El estudio también destaca etapas menos convencionales y de carácter más positivo, como la fase de ternura y cuidado, en la que las parejas recuperan el vínculo a través de gestos de empatía y apoyo mutuo. Esta fase, junto con la de reconexión y reencuentro, es especialmente frecuente en relaciones más largas, mostrando cómo las parejas son capaces de reinventarse y fortalecer su unión a lo largo del tiempo.

Según los datos, la mayoría de las parejas (68%) se percibe satisfecha frente al 32% que se percibe en un ‘distanciamiento emocional’, ‘monotonía o rutina’, ‘infidelidad’ o ‘ruptura’. Siendo la fase más común entre las parejas la de ‘ternura y cuidado’ (50%), seguida por ‘monotonía y rutina’ (23%) —que es ligeramente mayor en las parejas con hijos que en las que no los tienen (7% de diferencia)—. Por experiencia, ambos son los estados de la relación más abiertos a potenciar la intimidad, el primero desde el amor maduro y, el segundo, desde la dificultad o desconocimiento de cómo mejorar la conexión.

"Queríamos que este proyecto nos ayudará entender la intimidad en pareja desde una mirada profunda. Pikolin forma parte de la intimidad de millones de hogares españoles. La idea siempre fue conseguir ese data para poder transformarla en arte que trasmitiera esa intimidad real. En un momento donde lo artificial gana terreno, nos pareció fundamental contar lo humano desde lo humano” explica en un comunicado Eva Santos, directora creativa del proyecto y cofundadora de Delirio & Twain.

 

Un paso más en la estrategia de Pikolin

Desde el lanzamiento de la plataforma de comunicación "Haz algo que te quite el sueño" en 2020, Pikolin ha liderado conversaciones sobre la pasión en distintos colectivos: mujeres, seniors, hombres y niños. Este año con su nueva campaña, reforzada por la exposición "Intimidades desapercibidas", la marca amplía su mirada hacia las parejas, reafirmando su compromiso con la diversidad y la exploración de las emociones humanas.

“Queremos llamar la atención sobre la importancia de la intimidad y ponerla en la agenda social. La intimidad no ocurre por sí sola; requiere atención, tiempo y cuidado. Es un acto de presencia y dedicación que nutre tanto el corazón como el alma. En Pikolin invitamos a todas las parejas a hacer de su intimidad una prioridad: esta noche, haz algo que te quite el sueño y te acerque más a quien amas”, concluye Ana Robledo, directora de marketing de Pikolin.