
La carta de Foster’s Hollywood crece. La marca perteneciente al grupo Alsea anuncia la llegada de su nueva familia de platos con el pollo como protagonista, y lo presenta con una campaña creada bajo el concepto de 'Llegamos tarde, pero bien'.
En dicha propuesta de publicidad realizada por McCann, Foster’s Hollywood reconoce con naturalidad que no es el primero en sumarse a la categoría del pollo frito. Sin embargo, consideran que la espera ha merecido la pena. “Hemos llegado tarde, pero lo hacemos con una propuesta de nivel. Para ello, hemos viajado hasta Nashville en busca de la mejor receta, asegurándonos de traer a nuestra carta un auténtico sabor sureño que hará que la espera haya valido la pena. Esta campaña refleja nuestra autenticidad, también a la hora de innovar en nuestra carta e incurrir en un nuevo segmento con una propuesta realmente diferenciadora”, explica Alex Chauvin, director de marketing de la marca.
Con una lona gigante en la calle Goya de Madrid, la marca reivindica que lo bueno lleva su tiempo, por eso, siete meses después, se lanzan a felicitar a la selección española por coronarse como campeones de Europa. Un gesto que encapsula a la perfección el tono de la campaña: llegar tarde no es un problema si lo haces a lo grande.
A partir de esta idea, la campaña se despliega con ejemplos icónicos de "llegar tarde, pero bien". En el spot de televisión, Foster’s Hollywood recupera como si fuera el hit del momento el éxito 'Yo quiero bailar' de Sonia y Selena (2001), y en redes sociales juega con el uso tardío de tecnologías ya pasadas de moda, como el icónico teletexto. Además, cuenta con la participación de figuras como Grison y Xurxo Carreño, quienes reforzarán el mensaje de la campaña.
“Esta nueva campaña de Foster’s Hollywood no hace sino fortalecer y reforzar el posicionamiento, el tono y la personalidad tan diferenciadora de Foster’s dentro de una categoría donde es muy fácil caer en lugares comunes y entrar en una disputa por ver quién es el más modernito, innovador o se suma a la última moda loca y seguramente pasajera que surja”, señala Álvaro López, director creativo ejecutivo de McCann.
La campaña tendrá presencia en televisión, exterior, digital y publicidad en punto de venta. La agencia de medios es Carat.