
¿Cómo nace la idea de lanzar Civitatis Creators? ¿Qué necesidad concreta queríais cubrir con esta plataforma?
La idea de Civitatis Creators nace del propósito que ha guiado a la compañía desde sus inicios en 2008: ayudar a los viajeros a vivir las mejores experiencias en destino. Siempre hemos creído en el poder de la comunidad y en la inspiración que genera el contenido auténtico, creado por personas reales que disfrutan de nuestras actividades.
Con Civitatis Creators damos un paso más en esa dirección: ofrecemos a los usuarios la posibilidad de disfrutar gratuitamente de nuestras experiencias a cambio de documentarlas en vídeo. Es una forma de darles voz y protagonismo, convirtiéndolos en embajadores de la marca y permitiéndoles inspirar a otros viajeros.
Este programa responde a una doble necesidad: por un lado, generar contenido más genuino y cercano para nuestras redes sociales, y por otro, dar visibilidad a creadores con talento que quieren crecer dentro del ecosistema del viaje y el contenido digital.
¿Cómo está siendo la acogida? ¿Cuántas personas se han registrado hasta la fecha y qué perfiles estáis atrayendo?
La acogida está siendo muy positiva. Desde el lanzamiento, hemos visto un gran interés tanto por parte de creadores de contenido más profesionales como de viajeros apasionados que simplemente quieren compartir sus experiencias. Ya contamos con casi 1.000 registros en pocas semanas y seguimos creciendo día a día.
Los perfiles que estamos atrayendo son muy variados: desde microinfluencers especializados en viajes y estilo de vida, hasta usuarios que, aunque no tienen una gran comunidad, destacan por su creatividad, autenticidad y capacidad de transmitir emociones a través del vídeo. Eso es precisamente lo que buscamos: personas reales contando historias reales.
¿Qué ventajas ofrece a los creadores de contenidos unirse a Civitatis Creators?
Unirse a Civitatis Creators tiene múltiples ventajas. La principal es la posibilidad de acceder gratuitamente a experiencias únicas en más de 4.000 destinos alrededor del mundo. Además, los vídeos que crean pueden ser compartidos en nuestras redes sociales, donde contamos con más de 1,5 millones de seguidores, lo que les da una visibilidad muy valiosa. También se integran en una comunidad de viajeros y creadores donde pueden crecer, colaborar y aprender.
Civitatis Creators no solo es una oportunidad para vivir experiencias inolvidables, sino también para construir una trayectoria como creador de contenido vinculado al mundo del turismo.
En un entorno saturado de colaboraciones con influencers, ¿qué diferencia a Civitatis Creators de otras propuestas del sector turístico?
La gran diferencia es que Civitatis Creators está pensado para todos. No es necesario tener miles de seguidores o ser un influencer consagrado: basta con tener ganas de viajar, crear y compartir contenido de calidad. Apostamos por un modelo más inclusivo y auténtico, donde el foco no está en la fama del creador, sino en su capacidad para transmitir la emoción de vivir una experiencia. Ese contenido, más orgánico y genuino, tiene mucho valor tanto para quienes lo crean como para quienes lo ven. Y, por supuesto, la visibilidad que ofrecemos a través de nuestros canales sociales es un gran impulso para muchos perfiles emergentes.
¿Qué papel juega el desarrollo de esta plataforma en la estrategia general de Civitatis?
Es un pilar clave en nuestra estrategia de contenido y marketing digital. Civitatis Creators enriquece nuestra presencia en redes sociales con contenidos frescos, variados y emocionales que complementan perfectamente nuestras campañas con influencers, embajadores de marca y acciones publicitarias más tradicionales.
Hoy en día, el marketing en redes sociales exige una presencia multifacética: hay que adaptar el contenido a cada plataforma, a cada fase del journey del usuario y a cada momento de consumo. Gracias a este programa, podemos mostrar lo más importante: las emociones reales que se viven al disfrutar de nuestras actividades. Y lo hacemos con una diversidad de experiencias que va desde visitas guiadas por ciudades, como un tour en kart por Tokio, o rutas gastronómicas, como un tour gastronómico por el Trastévere en Roma; hasta paseos en globo por Segovia o la Capadocia, entradas a parques temáticos, o incluso actividades tan locales como casarse en Bali según los ritos locales.
¿Cómo estáis adaptando vuestra estrategia de marketing a los nuevos hábitos del viajero digital, más conectado, exigente y emocional?
Estamos apostando cada vez más por lo audiovisual, porque es el formato que mejor permite transmitir emociones y conectar con los viajeros donde realmente buscan inspiración: en redes sociales. Allí es donde investigan, comparan y validan sus decisiones de viaje.
Nuestra estrategia busca equilibrar lo racional —información útil, opiniones, precios, disponibilidad— con lo emocional —sensaciones, momentos únicos, conexiones personales—.Sabemos que lo más importante de un viaje es lo que haces cuando estás allí, por eso seleccionamos cuidadosamente todas las actividades que ofrecemos en Civitatis. Contamos con un equipo de expertos y más de 4.500.000 opiniones de usuarios reales, con una valoración media de 9,1/10.
Además, para responder a las altas expectativas de nuestros clientes, ofrecemos atención al cliente 24/7 en cinco idiomas: español, inglés, francés, italiano y portugués. Queremos que se sientan acompañados en todo momento, antes, durante y después de su experiencia.
¿Qué previsiones de turismo esperáis para la temporada de verano 2025?
Afrontamos la temporada de verano 2025 con mucho optimismo. Vemos cada vez más demanda venir desde latinoamérica con grandes crecimientos respecto al 2024 con un fuerte protagonismo del turismo nacional y de países como Argentina, Brasil, México e Italia.
A nivel de destinos, París, Roma, Madrid, Londres, Budapest, Nueva York, Barcelona y Lisboa siguen siendo las ciudades internacionales más demandadas, con actividades estrella como los paseos en barco por el Sena o el Danubio, la visita guiada a los Museos Vaticanos, el tour por los estudios de Harry Potter o la entrada sin colas a la Sagrada Familia. El norte del país está despuntando especialmente, con ciudades como Santiago de Compostela, Vigo o Bilbao entre las más reservadas, aunque clásicos como Madrid, Sevilla o Granada siguen siendo grandes favoritos.
¿Qué tendencia del marketing turístico os parece más relevante de cara a 2025-2026?
Aunque no sea muy original, creemos que las redes sociales y la inteligencia artificial marcarán el rumbo del marketing turístico en los próximos años. Por un lado, las redes sociales seguirán siendo clave en la fase de inspiración y toma de decisión del viajero. Por otro lado, la inteligencia artificial permitirá personalizar la experiencia del usuario, optimizar procesos internos y entender mejor sus necesidades y comportamientos.
Lo importante será encontrar el equilibrio entre tecnología y cercanía: aprovechar las herramientas digitales sin perder de vista lo esencial, que es ayudar a las personas a llenar sus viajes de experiencias memorables. En Civitatis estamos trabajando para estar a la vanguardia de estas tendencias, sin dejar de lado la esencia de lo que somos: expertos en experiencias en destino.