Si el 99% de los consumidores españoles utiliza plataformas de social media es inevitable que los anunciantes utilicen estas herramientas para alcanzar a un grupo amplio de la audiencia.

Pero en este camino las marcas tienen que superar algunos retos, como protegerse de aquellos entornos con contenidos potencialmente inseguros o nocivos. Porque aparecer junto a contenidos cuestionables o inadecuados puede dañar la reputación de una marca ya que, como revela el estudio ‘Seguridad de marca en redes sociales’, realizado por IAS, uno de cada cuatro españoles desaprueba, en general, aquellas marcas cuya publicidad se muestra junto a contenidos cuestionables.

Otra de las conclusiones que se recogen en este informe respecto al uso que los consumidores hacen de las redes sociales y el sentimiento que estas las generan son:  

  • Un 87% de los consumidores dedica al menos dos horas diarias a estas plataformas. 
  • Un 96% de los consumidores españoles ha interactuado con algún anuncio en plataformas sociales en los últimos 12 meses.
  • 1 de cada 4 usuarios ha detectado un aumento del volumen de contenidos inapropiados en redes sociales durante el último año.
  • Un 27% considera que las marcas son responsables de que sus anuncios se muestren junto a contenidos no seguros en los feeds sociales.
  • Los contenidos para adultos y la desinformación son la mayor parte de los contenidos inapropiados que los consumidores encuentran en redes sociales.
  • Para los consumidores es importante que los anuncios que se muestran en redes sociales estén relacionados con los contenidos adyacentes. Además, un 53% afirma que es más probable que interactúe con un anuncio de su feed social si este es personalmente relevante. 
  • Un 50% de los consumidores afirma ser más propenso a recordar un anuncio en redes sociales si su mensaje está relacionado con el contenido adyacente.
  • Un 53% afirma que es probable que compre un producto o servicio anunciado en su feed social si está relacionado con el contenido que está viendo.