
El 77% de las mujeres en España han sufrido situaciones de acoso callejero, causando que el 60% adapte su vestimenta para evitarlo.
El 85% de las personas confiesan que no reaccionan ante situaciones de acoso, porque no saben cómo hacerlo. Y para el 52% de las personas, las mujeres son culpables de situaciones de acoso sexual en espacio públicos debido a sus actitudes, comportamiento o apariencia.
Para dar a conocer estos datos y concienciar sobre esta realidad y sus consecuencias, L’Oréal Paris ha sorprendido a la ciudad de Madrid con una campaña disruptiva contra el acoso callejero, la cual se engloba en su programa Stand Up contra el Acoso Callejero y que ha invitado a la reflexión dando visibilidad a los alarmantes datos sobre la realidad de esta problemática en España.
El primer paso de esta campaña se reveló el lunes, 7 de abril, con la aparición de unos vinilos en escaparates de barrios emblemáticos de Madrid como Gran Vía, Chueca, Malasaña, Lavapiés, La Latina, Chamberí, Salamanca y El Retiro, entre otros. Esta activación se ha realizado de la mano de Ilustraweek y con la colaboración de Pedrita Parker, artista detrás de las ilustraciones en las que se ha podido leer el eslogan “Todas lo valemos y merecemos ir por la calle seguras y sin miedo”.
Además, L’Oréal Paris ha colaborado con el Metro de Madrid a través de un desfile con 5 modelos, las cuales han desfilado por los andenes de distintas estaciones vistiendo gabardinas ilustradas con las cifras reales de acoso callejero en España, concienciando sobre la situación del acoso en callejero en espacios públicos y, en concreto, en los medios de transporte público.
Lanzada en el año 2020, Stand Up contra el Acoso Callejero tiene como objetivo formar en 2025 a 4 millones de personas. En la actualidad, más de 3,7 millones de personas se han formado para prevenir situaciones de acoso callejero.

