¿Cómo surge Ballantine's Open Studio y qué objetivos específicos persiguen con Open Studio?

Ballantine’s Open Studio surge de forma natural, casi te diría que nace sin haber buscado concretamente una acción así. Ballantine’s no es una marca musical ni pretende serlo, pero sí se siente muy cómoda en este territorio. Para Ballantine’s, estar detrás de la música es estar cerca de sus consumidores más auténticos, ya sean artistas o fans que viven la música con pasión.

Ballantine’s Open Studio es nuestra forma de dar voz a cientos de bandas que no encuentran un lugar donde practicar lo que tanto les gusta. Con esta acción, le hemos dado la vuelta al concepto de local de ensayo, llevándolo a donde Ballantine’s se siente como en casa: los bares y clubes. Y por tres días, 12 bandas ensayaron en Limbo Madrid, sin filtros, delante del público habitual de esta sala y aquellos fans que no quisieron perderse la oportunidad de ver, lo que nunca se ve. Nuestro objetivo es seguir vinculándonos al mundo de la música, siendo un facilitador dentro de su ecosistema.

Ballantine's Open Studio ha estado abierta tres días en septiembre en el bar Limbo de Madrid. ¿Cuál ha sido la acogida?

Ha sido una pasada. Siempre que lanzas una acción, es inevitable pensar en que todo salga bien. Y Open Studio ha funcionado muy bien por varios motivos: la respuesta de las bandas interesadas: no nos equivocamos al detectar la necesidad latente de espacios de ensayo; la cobertura en medios: Ballantine’s y música se entienden muy bien; y la reacción de los amantes de la música, que han podido vivir todo lo que hay previo a una actuación en el escenario, es decir, horas y horas de ensayo que hay antes de subir al escenario.

¿Cuándo repetirán otra acción? ¿Va a ser algo con una periodicidad concreta?

Va a ser difícil no repetir Ballantine’s Open Studio. La energía vivida durante esos tres días ha sido tan potente que todos los participantes nos han pedido continuidad. Estamos valorando el potencial y, por qué no, convertirlo en algo recurrente. Si es una forma de que Ballantine’s tenga un rol impulsor en la música, allí estaremos.

¿Cuál es el papel de la música en esa estrategia general? ¿Por qué consideran que la música es un buen vehículo para conectar con el consumidor para una marca de whisky?

Hay momentos en la vida de las marcas que requieren estrategias complejas, apuestas arriesgadas o difíciles de entender. Pero también hay casos donde todo fluye con naturalidad, legitimidad y comodidad. Desde Ballantine’s nos hacemos la pregunta al revés: ¿cuál es nuestro papel en la música? Remamos para impulsar la música, convencidos de que esto nos traerá momentos de comunión con nuestros potenciales consumidores. No ponemos el foco en qué gana Ballantine’s, sino en qué gana la música

En términos generales, ¿cómo es la estrategia de marketing de Ballantine’s en España? ¿Cuáles son los pilares estratégicos actuales?

Ballantine’s es líder en su categoría y llega a un público muy diverso: más adulto, más joven, festivalero, melómano, exigente en la elaboración de whisky... La única forma de seguir siendo su opción preferida es siendo fiel a nosotros mismos. Ballantine’s lleva más de 100 años manteniendo su receta original. Su botella se ha convertido en un icono y su espíritu no ha cambiado: buscar la autenticidad y ser fiel a uno mismo. Todo ello es el pilar básico de la estrategia de la marca.

La comunicación evoluciona porque cambian los hábitos generacionales, pero la esencia Ballantine’s es lo que nos mantiene y lo que tratamos de perpetuar.

¿Cómo se adapta Ballantine’s a las tendencias de consumo actuales?

La elección siempre es del consumidor: tómate un Ballantine’s con refresco, con mucho o poco hielo, en vaso alto o bajo... o simplemente no te lo tomes. En los últimos años hemos lanzado dos grandes innovaciones: Ballantine’s 10 y Ballantine’s Light. Ballantine’s 10 es una opción para quienes quieren saborear un whisky con 10 años de maduración en barrica americana. Tiene un sabor redondo y una intensidad exquisita, ideal para empezar a explorar whiskies más complejos. Ballantine’s Light es fiel a nuestro Finest de siempre, pero con una graduación de 20º que permite disfrutar de un consumo más moderado.

¿Cómo describirías al consumidor de Ballantine’s hoy en día?

Es difícil responder con los patrones habituales. Ballantine’s es una marca elegida por distintas generaciones, sin importar sexo, nivel socioeconómico o estilo de vida. Nos eligen quienes disfrutan de un buen whisky, personas auténticas y fieles a sí mismas.

En un entorno saturado de marcas de bebidas alcohólicas, ¿qué atributos diferenciales se destacan?

Como en otros sectores, las marcas necesitan ser relevantes para sus consumidores. Hoy, trabajar una marca sin verdad, propósito y rol es muy complicado. Ballantine’s lo hace desde la autenticidad y la escucha activa de la sociedad. Un buen ejemplo es nuestra participación en el territorio de la música, donde trabajamos a favor de ella para ganar la consideración de nuestros consumidores.

¿Qué papel tienen los canales digitales (redes sociales, streaming de música, plataformas de video) vs canales más tradicionales en la comunicación de marca y en las activaciones musicales?

El peso de los canales no lo decidimos las marcas ni las agencias, lo marca la sociedad. Hoy, los canales digitales ganan terreno frente a los tradicionales, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Desde Ballantine’s usamos los canales más relevantes para nuestra audiencia. Y creemos que la clave está en la combinación: no se trata de elegir entre unos u otros, sino de encontrar la mejor forma de conectar con cada público.

Haciendo un poco de balance de este 2025 – quedan tres meses para decir adiós a este año–, ¿cuál diría que es el momento, hito, campaña o acción destacable para Ballantine’s?

Ballantine’s tiene una actividad frenética en activaciones, campañas y experiencias. Elegir un solo momento es difícil. Pero si hablamos de conexión con nuestra comunidad, “La fiesta de Paco” en verano ha sido clave. Nació de la escucha en redes: convertimos una crítica en una acción memorable. Ante el mensaje “menos villas y más fiestas para la gente normal”, decidimos montar la fiesta de su vida a esa persona. Ha recibido varios premios, como un Plata en los Inspirational 2025, y nos hace muy felices como equipo.

Desde el punto de vista de repercusión en medios, Ballantine’s Open Studio ha sido otro gran hito. La comunión de Ballantine’s con la música es total, y esa legitimidad ha hecho que la acción supere el 1M€ en PR value sin inversión publicitaria. Estamos muy orgullosos de estas acciones que elevan el valor y la relevancia de la marca Ballantine’s en la sociedad española.