
¿Qué querías ser de pequeñ@?
Quería ser actriz para poder tener muchas vidas paralelas y ser detective, pianista, pintora, diseñadora de moda, incluso me disfrazaba a menudo de las distintas profesiones y las recreaba en casa. Un poco ya de más adolescente y tras muchas horas jugando a los Sims, me creí ser diseñadora de interiores. La realidad es que la curiosidad siempre ha sido un faro y me siento afortunada de sentir una fuerte pasión por mi trabajo, pudiendo tocar muchas facetas dentro de Pulitzer Hotels, desde mi foco marketiniano.
¿Cómo cuentas o contarías a tus hijos a qué te dedicas?
¡Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente! Me imagino explicándoles con un lenguaje muy sencillo que me dedico a crear espacios con alma donde dormir cuando exploras una ciudad lejana, conectando con las ciudades y las personas que habitan. Hacer que la gente se sienta en casa, cuando está a miles de kilómetros de la suya. En-morarle a distancia a través de la web, para que vengan a nuestro hotel y no al de al lado y una vez dentro, crear una historia maravillosa para que vuelvan o nos recomienden a sus amigos. En definitiva, ser una marca top of heart.
¿En qué empresa te gustaría trabajar, aunque solo fuera por curiosidad?
Infiltrarme en los headquarters de la marca de fragancias The Labo. Profundizar sobre el neuromarketing y la capacidad de despertar sentidos y recuerdos, a través del olfato. ¡Su manifiesto de marca es excepcional! Por pura curiosidad y totalmente improbable, trabajar por un día para el Vaticano, donde poder explorar los archivos clasificados de su biblioteca secreta. ¡Sería increíble!
Si fueras periodista, ¿a quién te gustaría entrevistar?
Me hubiera encantado hacer un pódcast con Dalí en el, lamentablemente cerrado, bar Boia de Cadaqués junto a Gala, desayunando frente al mar. Como el túnel del tiempo (todavía) no está disponible, creo que sería fantástico reunir a Marc Giró, Anne Lebowitz, Jimmy Fallon y Wes Anderson en una entrevista a 4, fusionando miradas críticas desde disciplinas distintas, con una altísima dosis de humor.
¿Qué invento te parece más admirable?
A parte del Ibuprofeno y la Nutella, que me parecen inventos magistrales, supongo que internet se llevaría el premio. La capacidad de conectar en tiempo real a las personas, aunque estén a kilómetros de distancia o tener a tu alcance todo el conocimiento con tan solo a un click, me fascina.
Además, con la explosión de la IA, creo que tendremos un panorama casi surrealista, en un futuro muy próximo que hará replantear el estatus socioeconómico actual. Entre esto y la pizza, no me decido.

Si existieran las puertas del tiempo, ¿a qué época del pasado te gustaría viajar?
Si existieran las puertas del tiempo, tengo claro que haría un tour. Me pasearía por la Grecia antigua, me acercaría a la Florencia del Renacimiento para colarme en el estudio de Boticelli y asistir a sus fiestas, a la época georgiana para revisitar Jane Austen, los locos años 20 y el charleston en París o colarme en el mítico estudio 54.
Cuéntanos alguna anécdota divertida relacionada con tu trabajo.
La vida en un hotel es genial si eres antirutinas. Son espacios vivos, llenos de historias que se entrelazan y van llenando las paredes de todo tipo de historias, que dan para escribir un libro. De ahí nuestro claim para Pulitzer: creating stories desde 1967. Desde descubrir en el lobby podcasters singulares, alguna sesión de tarot, citas que acaban con lágrimas o incluso algun infiltrado que quería vivir en el hotel pasando por trabajador. Nunca te aburres, prometido.
Presume de algo que se te dé bien y poca gente sepa.
Tengo buen oído para la música, escucho una canción y te la puedo tocar en el piano o la guitarra con facilidad. Un poco más random, bailar sardanas o tematizar fiestas. Me guardo los disfraces para otra ocasión.
¿Cuáles son las apps que más utilizas?
Whatsapp, Spotify, Instagram, Google Calendar, YouTube y Goodreads. A nivel profesional Teams, sin ningún tipo de duda, aunque Canva o Notion son claves en el día a día. Para practicar la meditación, Headspace. Por las noches, demasiado Glovo.
¿Qué libros recomendarías leer a un estudiante que quisiera dedicarse al marketing?
Libros como 'No me hagas pensar' de Steve Krug o 'Esto es marketing' de Seth Godin. De todos modos, le recomendaría que hiciera unas prácticas cuanto antes, en un departamento de marketing donde tenga una visión 360. Pienso que no hay mejor teoría que la puesta en práctica en el mundo marketiniano.
¿Qué campaña de publicidad te ha enamorado recientemente?
La última de Disney con su cortometraje para Navidad o la de Montblanc con el 100 Years of Meisterstück. Después está Jacquemus y su street marketing, que lo sigo de cerca.
¿Cómo es tu ocio audiovisual: qué ves y dónde lo ves?
Por orden de preferencia, sin duda el cine con sus palomitas de rigor, aunque Netflix, HBO o el paquete de Movistar Cine son los protagonistas en el momento de disfrutar del ocio cotidiano.
¿En qué redes sociales estás conectado?
Instagram, LinkedIn, Goodreads y YouTube. Aunque últimamente uso Pinterest para todo y vivo entre moodboards.
¿Cuáles son tus webs favoritas?
La web de Condenast Traveler o de Architectural Digest, aparte de Mews para tendencias de Marketing hotelero. YouTube tiene buenos contenidos formativos y últimamente le he cogido el gusto a la suscripción de algunos canales.
¿A qué influencers te gusta seguirles la pista?
Más que influencers como tal, sigo a marcas, artistas o canales de información que me interesan. Siento pasión por la gastronomía y los hoteles, así como por la moda y el mobiliario de diseño, con lo que hay mucho popurrí de perfiles en Instagram relacionados con estos temas.
Esa canción que puedes escuchar una y otra vez.
Desde 'Mr. Brighside' de The Killers, 'Simpathy for the devil' de los Rollings o 'l’estro armónico' de Vivaldi, pasando por cualquier álbum de Mando Diao, Wilco, Belle & Sebastian o Manel.
Recomiéndanos una peli, una serie y un libro.
'La grande Bellezza de Paolo Sorrentino' por su lenguaje visual único. De series: 'The White Lotus', 'Ripley' o 'Twin Peaks'. Quedarme con un libro…complicado: 'Agua y jabón', 'La elegancia del erizo', 'Las diosas de cada mujer', 'Novecento', 'Siddharta', 'Los cuentos de Dorothy Parker' o cualquiera de Stefan Sweig.
Ese país o ciudad que estás deseando conocer.
Una ruta por los paisajes y pueblos de Marruecos o ver las auroras boreales en Islandia. Están muy arriba ahora mismo, en la lista interminable de países por conocer.